Según la Guía de Medidas frente a la infección por coronavirus en centros residenciales de la Comunidad elaborado por las Consejerías de Políticas Sociales y Sanidad, ante la aparición de síntomas en algún residente, el profesional de enlace del centro contactará inmediatamente con el sistema sanitario.
El caso deberá permanecer en aislamiento desde el momento de la sospecha, a la espera del resultado de la prueba. Asimismo, se iniciará la identificación y vigilancia de contactos.
Los profesionales sanitarios del centro valorarán si el caso presenta síntomas compatibles y, en tal caso, solicitarán la prueba diagnóstica PCR o test antigénico.
Los casos confirmados que no cumplan criterios de hospitalización deberán permanecer aislados, por lo que serán trasladados a la zona Covid-19 de la residencia (zona Roja).
El profesional de enlace de centro lo notificará de manera urgente a la Sección de Epidemiología de la Unidad Técnica del Área Única de Salud Pública que corresponda a la ubicación del centro o, en su defecto, al Servicio de Epidemiología. Además, debe comunicarse diariamente a REDCAP.
La Sección de Epidemiología correspondiente valorará la situación epidemiológica y las medidas de control más apropiadas a la misma. Cumplimentará la encuesta epidemiológica del caso y asesorará al servicio médico de la residencia para la identificación de los contactos estrechos. El seguimiento y el alta de los casos será supervisado por el médico que haya hecho el seguimiento en su centro.
El seguimiento de los casos confirmados en trabajadores será llevado a cabo por la Mutua colaboradora con la Seguridad Social, ya que son considerados como accidente de trabajo.
Más noticias
Moralzarzal se prepara para los últimos dos días de sus fiestas patronales
El Hospital de Guadarrama, reconocido con el Premio al Compromiso con el Bienestar Animal
Los “Comercios Mágicos” prometen la diversión en Collado Villalba