Una especialización dirigida a personas del ámbito de las ciencias sociales, sanitarias y educativas
La Fundación MHG pondrá en marcha en este mes de febrero el primer Curso de Formación en Intervenciones Asistidas con Caballos, IAC, con el que los alumnos obtendrán los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para desarrollar intervenciones de este tipo en espacios terapéuticos, educativos y sociales en los que participen personas con alguna discapacidad, trastorno o en riesgo.
Una nueva formación destinada a profesionales del ámbito social, sanitario y educativo, principalmente, aunque abierta también a auxiliares y voluntarios que deseen capacitarse en este tipo de terapias o intervenciones, a familiares de personas con discapacidad o cualquier persona interesada en mejorar o ampliar su desarrollo profesional en este ámbito.
El curso, el primero de estas características que se desarrolla en la Sierra, se llevará a cabo un fin de semana al mes, de febrero a julio de 2019, en horario de sábado completo y domingo hasta mediodía. Y en él se desarrollarán actividades que incluirán contenidos teórico-prácticos, observación de sesiones reales de IAC, planificación del trabajo que el alumno debe realizar de manera autónoma y puesta en común del trabajo emprendido y de las dificultades detectadas durante su elaboración. Es decir, un aprendizaje que se organizará a través de 240 horas, de las que 120 horas serán prácticas de manejo del caballo y preparación de sesiones terapéuticas, y 30 horas adicionales para programación y seguimiento de un caso práctico.
Los participantes aprenderán a través de diferentes módulos que incluirán formación en terapias ecuestres, su historia y clasificación, características del caballo de terapia, el marco ecuestre, es decir, metodología, selección caballos, seguridad, material ecuestre, instalaciones, equitación centrada, el marco terapéutico, que incluirá, diseño sesiones, historia contraindicaciones, seguridad, material educativo /adaptado, objetivos, actividades y deportes ecuestres adaptados, la anatomía del caballo, sus enfermedades, aspectos como el herraje, el bienestar del caballo, la fisioterapia equina, así como los aspectos relacionados con trastornos neuromotores, los del desarrollo, cognitivos y del lenguaje, o los aspectos socioemocionales y sensoriales.
El curso se impartirá en las instalaciones de la Fundación MHG en el Centro Ecuestre La Abadía, situado en la Ctra. M-600 de Guadarrama a El Escorial, en el kilómetro 1,2. Y tiene una Cuota de matriculación de 690 €, que irán destinados a continuar con los proyectos fundacionales de Fundación MHG, orientados a la integración de personas con discapacidad, algún trastorno o riesgo de exclusión a través del caballo y en contacto con la naturaleza. Las plazas son limitadas y se irán reservando por riguroso orden de inscripción.
Los interesados pueden solicitar toda la información en www.fundacionmhg.org a través del correo electrónico fundacionmhg@grupomhg.org o en el teléfono 608696777.
Más noticias
Los “Comercios Mágicos” prometen la diversión en Collado Villalba
Collado Mediano celebra la Semana de la Movilidad con una serie de actividades
Abierto el segundo periodo de inscripción de los Talleres para Mayores 2023- 2024 en Collado Villalba