La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

La Comunidad de Madrid ofrece más de cien actividades de educación ambiental gratuitas para lo que resta de año

La Comunidad de Madrid ofrece una variada propuesta de más de cien actividades gratuitas que tendrán lugar en sus ocho Centros de Educación Ambiental durante los fines de semana restantes de este año. Estos centros, distribuidos en entornos naturales y parques periurbanos de diversas localidades, brindarán a los participantes la oportunidad de explorar la riqueza natural de la región mientras contribuyen a su preservación.

El programa incluye propuestas adaptadas a diferentes públicos y niveles de preparación, como visitas al Observatorio Meteorológico del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, programadas para mañana como parte de las actividades de la Semana de la Ciencia. También se planifica un paseo por las inmediaciones de Cercedilla y una ruta por el arboreto Luis Ceballos para reconocer hojas de diferentes especies, el sistema anfibio (domingo 12), Exposetas los días 25 y 26 de noviembre, y talleres de reconocimiento micológico el 2 y 3 de diciembre.

En el marco del Día Internacional de las Montañas, el 9 de diciembre, se llevará a cabo un recorrido al pico del monte Abantos. Además, el 17 del mismo mes está programada una visita guiada para conocer las plantas de la Navidad en el arboreto Luis Ceballos.

Las actividades se llevarán a cabo en los centros de El Águila (Chapinería), Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), El Cuadrón (Garganta de los Montes), Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca y Bosque Sur (Leganés), previa reserva. Estos ocho centros presentan numerosas propuestas durante estas semanas, como paseos y gincanas para descubrir la historia de los espacios naturales, exposiciones, talleres grupales de reciclaje, preparación de dulces y adornos navideños, plantación de árboles y colocación de comederos para aves. Todas estas actividades están diseñadas para realizarse tanto de forma individual como en grupos, bajo la orientación de un educador ambiental.

Además, en el marco de la celebración de los 25 años de los Centros de Educación Ambiental, la Red de Centros de Educación Ambiental del Ejecutivo autonómico ha desarrollado programas divulgativos dirigidos a la sociedad en general. A lo largo de estas dos décadas y media, más de 5,5 millones de personas han participado en estas iniciativas y han visitado los espacios de atención a visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), ubicados en La Pedriza, Valle de la Fuenfría, Valle del Paular y Peñalara.