El Boalo, Cerceda, Mataelpino y Torrelles de Llobregat son los primeros pueblos Certificados Residuo Cero de España con la acreditación de una estrella para el municipio madrileño y tres para el catalán. Los dos ayuntamientos han pasado por un proceso de auditoría externa para cumplir con este estándar europeo de certificación desarrollado por la organización no gubernamental Mission Zero Academy (MiZA) e impulsado por Zero Waste Europe, cuyo objetivo es acelerar la transición hacia el residuo cero y la implementación de la economía circular en los pueblos y ciudades europeas, a nivel local.
Amigos de la Tierra ha sido la organización que ha dado soporte al Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, y quien ha ayudado a implementar las medidas residuo cero. La asociación ecologista ha identificado las iniciativas puestas en marcha a lo largo de los últimos años, entre otras, el impulso del compostaje descentralizado (doméstico, comunitario y avicompostaje), el servicio Reutiliza o la recogida selectiva “Puerta a Puerta” en viviendas, comercios y hostelería. A su vez, Amigos de la Tierra ha auditado las acciones del municipio de Torrelles de Llobregat.
Posteriormente a la Certificación, los municipios deben realizar un monitoreo de su actividad y mejoras anuales para potenciar los resultados alcanzados. Cada 3 años están sujetos a nuevas auditorías para confirmar su estado en la Certificación, con la posibilidad de subir de nivel, alcanzando un máximo de 5 estrellas.
Marian Lorenzo, Responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra Comunidad de Madrid, apunta que “estos pueblos están marcando el camino a seguir. Es emocionante ver cómo crecen y se desarrollan estas iniciativas con participación ciudadana y voluntad política haciendo frente con imaginación y convencimiento a las dificultades externas. Animamos a otros pueblos y ciudades a que se sumen a este cambio, una transformación indispensable que en el corto y medio plazo dará sus frutos”.
Javier de los Nietos, Alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, y Presidente de la Asociación Nacional Composta en Red, ha destacado “la importancia de la puesta en marcha de este nuevo sistema de certificación para mejorar e impulsar el compromiso de todos los municipios con una gestión más sostenible de sus residuos y de sus recursos”.
Más noticias
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra
MÁS DE UNO SIERRA – Introducción y Noticias: Resultados 28M en la sierra y Tertulia del lunes
28M | Resultados de participación en Valdemorillo