Los grupos de la oposición han rechazado esta mañana en sesión plenaria el inicio de expediente para la contratación del nuevo servicio de mantenimiento de parques y jardines, así como el servicio del desbroce de zonas verdes y la asistencia técnica del control de calidad de ambas prestaciones,
Este nuevo contrato suponía una ostensible mejora de las prestaciones actuales, para lo que ha sido necesario un incremento del 38,15% respecto del anterior. El Ayuntamiento iba a destinar anualmente un total 2.262.838 € a estos servicios, cuyo contrato tendría una duración de 4 años, con la posibilidad de una prórroga de un año más.
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha señalado que “una vez más los grupos de la oposición van en contra de una actuación para mejorar la vida de todos los vecinos, más aún cuando reconocen que el nuevo contrato es excelente e incluye muchas mejoras para la ciudad”.
Por su parte el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Iván Pizarro ha subrayado que “entre las muchas mejoras que contempla el nuevo contrato se incluye la incorporación de nuevas áreas de limpieza y mantenimiento en instalaciones públicas, un programa de seguridad del arbolado existente en el municipio, una inversión de más de 240.000 € en instalaciones en parques y jardines, un plan de conservación de las fuentes ornamentales, estanques y lagunas o la creación de 8 grandes puntos de compostaje de proximidad”.
Resumen mejoras
LOTE 1: Servicio de limpieza, mantenimiento y conservación de zonas verdes, áreas ajardinadas, arbolado público, fuentes ornamentales, juegos infantiles y mobiliario. Cantidad prevista anual: 2.141.838 €.
Limpieza (residuos y vertidos) y mantenimiento (podas, desbroces, recogida de troncos) de riberas en cauces no canalizados.
Inclemencias meteorológicas y pandemias: se incluyen las condiciones exigibles para la realización de los trabajos necesarios (mínimo de 40 t de sal, desinfección de áreas infantiles, entre otros).
Sistema de Control de Riesgo del Arbolado (SCRA), que incluye entre otros, la determinación de la probabilidad de fractura anticipando actuaciones preventivas para minimizar el riesgo en la ciudad (últimas tecnologías y expertos; geolocalización). Existirá un seguro de responsabilidad civil no inferior a 600.000 €.
Importante dotación para mejorar las conexiones eléctricas e hidráulicas de las fuentes ornamentales (108.900 €; i.i), entre las que se incluye de forma específica y singular la Fuente del Caño Viejo, con sillería de granito del siglo XVI.
Ampliación de la plantilla actual, mejora y fomento del empleo local. Se incluye la previsión de la actualización del Convenio Colectivo Estatal de Jardinería 2017/2020. Plantilla fija en temporada baja pasa de 25 a 29 y en temporada alta de 35 a 39. Adicionalmente se contratará personal adicional para fines de semana y festivos, 3 y 5 operarios dependiente de la temporada alta o baja.
Laguna del Carrizal: incorporación de un sistema de depuración natural y ecológico, a base de macrófitas, para mejorar la calidad del agua y minimizar por tanto las limpiezas necesarias. Se incluye la caracterización de la calidad del agua de forma periódica. Creación de nuevos espacios de refugio para aves acuáticas, así como traslado de aves heridas a centros de recuperación especializada.
Áreas infantiles: certificación de todas las áreas infantiles por empresa acreditada, así como mantenimiento por expertos acreditados, asegurando así la calidad y seguridad de estas áreas.
Cálculo de huella de carbono del servicio prestado, y propuestas de reducción, absorción y compensación de emisiones de GEI’s (Cambio Climático).
Plan de Gestión y Conservación (incluye unidades críticas privadas) del arbolado, proporcionando a los ciudadanos información del arbolado más cercano (vía Web de acceso ciudadano y visores; inventarios georreferenciados; últimas tecnologías SIG).
Mejora en la gestión de residuos vegetales, incluyendo compostadores (8) en parques públicos favoreciendo el tratamiento de proximidad con la obtención de abono.
Mantenimiento de las instalaciones de los huertos urbanos, incluidas las de riego, recogida y compostaje de restos vegetales y formación.
Mantenimiento de espacios de nueva creación: Plazas y nuevas zonas verdes, incluyendo reposiciones.
Sustitución de elementos deteriorados de ejercicios biosaludables, sustitución anual mínima de 1/5 del mobiliario en peor estado (bancos, papeleras, mesas, etc; al final de los 5 años se habrá sustituido la totalidad), y sustitución y mejora de vallado, puertas y carteles de áreas caninas. Asimismo reparación y/o sustitución de elementos deportivos en parques públicos.
Papeleras caninas con dispensadores de bolsas biodegradables en parques y jardines
Desbroce de zonas no incluidas en el Lote 2 (colegios públicos, zonas ajardinadas, áreas naturales y parques; 60 hectáreas dos veces al año, es decir, 120 hectáreas; se incorporará un proyecto piloto de fomento de la biodiversidad en determinadas zonas).
Previsión de reposición del arbolado de alineación, alcorques vacíos, en más de 130 unidades.
Se prioriza el uso de métodos mecánicos y naturales no agresivos con el medio ambiente, frente al uso de productos químicos no ecológicos o que no tengan origen biológico. Se prohíbe el uso de glifosato.
Inversiones en juegos infantiles, instalaciones deportivas:
Pirámide de trepa doble de 6m de altura en el Parque de las Bombas.
Tirolina de 30m de longitud en el Parque de la Poveda.
Zona de calistenia (Street workout).
Mejora y ampliación de las pistas de patinaje y skatepark del Parque de las Eras.
Instalación de canastas de minibasket antivandálicas y pintado de líneas en el Parque de Bègles.
Itinerario interpretativo y mirador en la Dehesa Boyal (Fomento del conocimiento del medio natural local y atractivo turístico en las proximidades del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Museo de bonsáis en el Parque de Peñalba, que incluye talleres educativos y prácticos para los ciudadanos, poniendo en valor ejemplares existentes que no contaban con un lugar adecuado para darse a conocer, ejerciendo además de atractivo turístico para la ciudad y organizaciones internacionales.
· LOTE 2: Servicio de desbroce de zonas verdes municipales (DZV).
o Desbroce de 24 zonas identificadas por el recientemente aprobado Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales (46 hectáreas dos veces al año, es decir, 92 hectáreas), actuando además sobre especies pirófitas en zonas de alto riesgo de incendio
o Incluye la actuación sobre especies invasoras como el Ailanto.
o La cantidad anual prevista es de 78.650
· LOTE 3: Servicio de control de calidad de los lotes 1 y 2.
o Incluye a un equipo técnico que ayudará a los STM a controlar la calidad del servicio.
o La cantidad anual prevista es de 42.350 €
Más noticias
Entrevista a Carla Greciano candidata del PP en Galapagar
CADENA SER. HOY POR HOY SIERRA. Ausencia de efectivos de Policía Local en MORALZARZAL
La Comunidad de Madrid financiará la renovación del paseo de Juan de Borbón y Battenberg y la futura pista de atletismo de San Lorenzo del Escorial