Cinco años después de que un juzgado de San Lorenzo de El Escorial autorizó la exhumación de los restos de los hermanos Lapeña, fusilados en 1936, del Valle de los Caídos, el Gobierno, a través de Patrimonio Nacional, ha presentado este lunes la solicitud de licencia urbanística para poder iniciar los trabajos de exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, que fueron inhumadas en las criptas de la Basílica de Cuelgamuros y que han sido reclamadas por sus familiares.
La solicitud se ha presentado en el consistorio de de San Lorenzo de El Escorial una vez que el Consejo de Ministros aprobó, el pasado 30 de marzo de 2021, el Real Decreto del ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que regula la concesión de una subvención de 665.000 euros para la financiación de estos trabajos.
El proyecto incluye las obras necesarias para el acceso y afianzamiento del paso al interior de los distintos niveles de las criptas. La actuación contempla la adopción de medidas de seguridad y salud; la retirada o desmontaje de cerramientos, instalaciones y enseres para los accesos a las criptas; la realización de dichos accesos; la adecuación de instalaciones de iluminación y seguridad, y la adopción de medidas que garanticen la seguridad estructural para la inspección interior de cada una de las criptas. Los trabajos contemplados en el proyecto podrán comenzar una vez Patrimonio Nacional cuente con la autorización del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.
Más noticias
Sale adelante la moción de censura: Nieves Roses recupera la alcaldía de Colmenarejo
Un año y medio después de su presentación, hoy se celebra la moción de censura en Colmenarejo
El PP nacional premia al Gobierno de Collado Villalba por su gestión de la pandemia