La Federación Madrileña de Deportes de Invierno ha convocado este domingo una concentración en el Puerto de Navacerrada para pedir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la continuidad de las tres pistas de la parte baja de la Estación de Esquí del Puerto de Navacerrada.
La concentración, con el lema «#Salvemos el esquí en el Puerto de Navacerrada. Por un futuro para nuestros hijos», «Juntos podemos hacer grandes cosas», consistirá en una visita a pie a la estación, una ofrenda floral y la lectura de un manifiesto.
El presidente de la Federación, Antonio Fernández-Coppel, ha explicado que el objetivo de la concentración es reivindicar que no se cierren las tres pistas porque las «razones que aducen son un sinsentido».
En declaraciones a Telemadrid, estimó en más de 300 puestos de trabajo directos y unos 5.000 indirectos los que se van a perder, a causa de «lo arbitrario de la decisión», para la que asegura que no hay «ningún informe técnico».
Fernández-Coppel ha resaltado que «sólo un 5 o 10 por ciento» de los usuarios del puerto son esquiadores, que «además tienen mucho respeto por la naturaleza». A ello ha sumado que el cierre de estas pista va a afectar a «multitud de niños» del programa escolar de la Comunidad de Madrid y «a todos los chavales de la sierra que se inician y entrenan».
Mientras tanto, en este último fin de semana en que se mantendrán abierta, la tristeza y emoción inunda a los trabajadores, empresarios del Puerto. Maria Dolores, de la estación de esquí, es una de las afectadas por el cierre. «Después de 60 años que llevamos aquí con sangre, sudor y lágrimas te hagan esto, no sé de quien es la brillante idea», exclama.
Por eso, no quieren hablar de un adiós definitivo, confían en que pueda encontrase una solución al cierre que insisten será perjudicial para el medioambiente, letal para el esquí y perjudicial para el empleo.
Más noticias
Collado Villalba no podrá librarse de pagar el túnel hasta 2046
Más Madrid denuncia que hay 4,5 millones de euros de «dudoso cobro» en la cuenta general de Alpedrete
Collado Villalba liquida los 26.200.000 € de deuda que dejó el PSOE con la Comunidad de Madrid