La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, pide al Consejero tener prioridad en la vacunación masiva por su alta incidencia

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, pidió la semana pasada por carta al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, que tenga en cuenta la alta incidencia de coronavirus que hay en la localidad cuando comience la campaña de vacunación masiva a la población. En la carta, a la que ha tenido acceso La Voz de la Sierra, Mariola Vargas señala que Collado Villalba “es el municipio de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid con mayor incidencia acumulada de coronavirus, con 1.747 casos por 100.000 habitantes, y un alto porcentaje ligado a la cepa británica, una mutación del virus que se ha desvelado como altamente contagiosa”.

La alcaldesa, además, resaltó en rueda de prensa on line “la importancia de la colaboración ciudadana para frenar entre todos la propagación de la pandemia”, y agradeció las más de 30 llamadas diarias en los últimos días de los vecinos para comunicar alguna incidencia. Fruto de esta colaboración vecinal, la Policía Local ha procedido al cierre y sanción de tres locales, donde se estaba infringiendo las medidas establecidas en cuanto a reuniones de personas, actuaciones que van acompañadas con multas de 600 €. Hay que señalar que desde el pasado lunes la Policía Local de Collado Villalba ha realizado 100 sanciones por diversos motivos.

Estrategia de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid estudia a qué grupos de población administrará las 26.000 vacunas de AstraZeneca que recibirá en los próximos días. Como ha ordenado el Ministerio de Sanidad estarán destinadas a personas entre 18 y 55 años, aunque la Comunidad de Madrid cree que se debería ampliar esta franja de edad como han hecho otros países europeos. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha pedido “más vacunas” y ha mostrado su preocupación por la extensión de la denominada cepa británica en lugares como Collado Villalba y Aranjuez, donde se han registrado incidencias acumuladas “muy altas” y donde la cepa británica es “muy elevada”.

La Comisión de Salud Pública definió en su última reunión nuevos grupos que tendrán prioridad a la hora de recibir la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y, en este marco, priorizará a los trabajadores de servicios esenciales como miembros de las Fuerzas Armadas, funcionarios de Prisiones, miembros de Cuerpos de Seguridad, Bomberos o profesores.  Por lo tanto, se han definido nuevos colectivos a vacunar con AstraZeneca que incluyen personas en activo de hasta 55 años de edad, según ha informado el Ministerio de Sanidad.