Madrid.- Collado Villalba (1.779) y Aranjuez (1.704) son los municipios de la región con una mayor incidencia a 14 días, al haber superado ambos los 1.700 casos por cada 100.000 habitantes.
Así se desprende del informe epidemiológico semanal publicado este martes por la Consejería de Sanidad y que analiza la semana epidemiológica del 25 al 31 de enero.
Las Áreas Salud que peores datos arrojan son Sierra de Guadarrama (2.129 casos de incidencia); Las Olivas (2.052 casos); Collado de Villalba Estación (1.695); San Martín de la Vega (1.622); San Fernando (1.602); Marqués de Valdavia (1.588); Cercedilla (1.570) Reyes Católicos (1.542) , Aranjuez (1.585) y Villalba Pueblo (1.531,45).
Sierra de Guadarrama casos disparados
Los peores datos de la pandemia los marca Collado Villalba con 1.779 casos de media y con sus áreas de salud desbordadas como Sierra de Guadarrama (2.129 casos) o Collado Villalba Estación (1.695 casos).
Municipios de menos de 50.000 habitantes, destacan: Navacerrada (1.917,90), Becerril de la Sierra (1.872,59), Cercedilla (1.622,54), Los Molinos (1.253,13), El Boalo-Cerceda-Mataelpino (1.172,08) y Hoyo de Manzanares (1.161,96)
Algunos pueblos se mantienen por debajo de los 1000 casos por cada 100.000 habitantes. Moralzarzal (974,97), Las Rozas (891,31), Galapagar (865,39), Alpedrete (830,19), Collado Mediano (747,34) y Colmenarejo (722).
Los que mejor se encuentran en la comarca del Guadarrama: El Escorial (692,98), Guadarrama (623,75), Torrelodones (615,59), Valdemorillo (543,22) y Robledo de Chavela (538,64).
Datos en el resto de la Comunidad
En esta ocasión son ocho los municipios de más de 50.000 habitantes con tasa mayor a 1.000, frente a los 9 de la pasada semana. Alcobendas sería la tercera (1.343) seguida de San Sebastián de los Reyes (1.142) y Coslada (1.126).
Por su parte, la media de la incidencia de los que tienen menos de 50.000 habitantes también está por encima de los 1.000 de incidencia acumulada, concretamente 1.266 casos. Entre los municipios más afectados, superan los 2.000 casos como Lozoyuela (2.078), y otros que superan los 3.000 casos, como Estremera (3.571), Puebla de la Sierra (3.076)casos de incidencia por cada 100.000 habitantes.
La capital, por su parte registra el mayor número total de contagios en entre el 18 y el 31 de enero, concretamente 29.709, –1.000 más que en informe anterior–. Su incidencia a 14 días se sitúa en 909 (+40 en una semana).
Salamanca es el distrito de la ciudad con mayor incidencia a 14 días con 1.045 casos por cada 100.000, seguido por Chamberí (1.040)y Centro (1.025).
El informe epidemiológico semanal también detalla el número de contagios por cada distrito. En los últimos 14 días los que mayor cantidad han registrado han sido Fuencarral El Pardo (2.282), Puente de Vallecas (2.070) y Latina (1.905).
El 37% de las zonas básicas de salud madrileñas superan los 1.000 contagios
El mapa epidemiológico que publica los martes la Comunidad de Madrid muestra que el 37% de las zonas básicas de salud madrileñas (106 de las 286 existentes) superan la tasa de 1.000 contagios en los últimos 14 días.
Entre los distritos de la capital, destacan por su alta incidencia, las zonas básicas de salud de Centro (1025) Chamberí(1040), Salamanca (1045) y Tetuán (983). Respecto a las áreas de salud de la capital destacan Guzmán el Bueno con 1.268 casos, Ibiza (1.170), Justicia (1.242), Guzmán El Bueno (1.268) y Portazgo (1.143).
Más noticias
Podemos pide perdón a sus votantes en Villalba tras el batacazo electoral del 28-M
MÁS DE UNO SIERRA – Tertulia de los Martes
MÁS DE UNO SIERRA – Introducción y Noticias 30/05