La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

Se paraliza la propuesta presentada por el equipo de gobierno sobre la implantación de la primera hora gratuita del Servicio de Estacionamiento Regulado

Galapagar.- El Ayuntamiento de Galapagar celebró ayer, jueves 26 de noviembre, la  sesión del pleno telemático ordinario con el objetivo de presentar la propuesta del  equipo de gobierno sobre la implantación de la primera hora gratuita del Servicio  de Estacionamiento Regulado (SER). 

Esta iniciativa es un compromiso del equipo de Gobierno con los vecinos de Galapagar  que, tras los votos a favor de los partidos de la oposición durante el pleno de ayer para no  tratar este punto, no podrá llevarse a cabo y los galapagueños tendrán que esperar aún  más tiempo para poder beneficiarse de esta medida tan deseada.

Durante el pleno, dónde debería haberse avanzado para que la hora de aparcamiento gratis en Galapagar fuera una realidad con la aprobación del punto tercero de la sesión, Unidas Por Galapagar solicitó la retirada de esta propuesta del orden del día que, finalmente, con el apoyo del Partido Popular, Más Madrid Galapagar y los dos concejales no adscritos; consiguieron retirar este punto de la sesión de ayer, a pesar de  la abstención de la concejal Celia Martell.

Por otro lado, el Partido Socialista, Ciudadanos y VOX estaban a favor de llevarlo a cabo cuanto antes, sin embargo, los galapagueños tendrán que esperar, aún más, para que  esta medida por fin sea una realidad en nuestro municipio.

Negociaciones con la empresa del SER 

En noviembre de 2018, la empresa solicitó a la anterior corporación una compensación  económica de más de dos millones y medio de euros, debido a supuestos  incumplimientos del contrato.

Tras varias conversaciones, la concejal de Movilidad, Pilar García, fue logrando calmar el  ambiente y crear un clima de diálogo entre las dos partes, de este modo, la empresa  expuso al Ayuntamiento de Galapagar sus condiciones para la implantación de la primera  hora gratuita.

Se produjeron reuniones periódicas entre la empresa y la concejal de Movilidad que ya  empezaban a dar sus frutos para sacar adelante la propuesta de la hora gratuita del SER pero, desgraciadamente, estas negociaciones se vieron bruscamente interrumpidas por el  estado de alarma y no se pudieron volver a retomar hasta el mes de julio.

Desde este momento, el Ayuntamiento ha continuado las conversaciones con la  empresa, requiriendo todos los informes técnicos pertinentes. Finalmente, tras la  maduración de las negociaciones y al ver que la hora gratuita podía ponerse en  funcionamiento en Galapagar, el Partido Socialista y Ciudadanos decidieron presentar

esta medida en el Pleno de ayer que no pudo llegar ni a tratarse, tras tener que retirar  esta propuesta con el apoyo de los grupos políticos anteriormente mencionados.

La concejal de Movilidad, Transportes y Urbanizaciones, Pilar García, ha explicado “la  implantación de la primera hora gratuita es una primera fase de la negociación. Había  otras cuestiones, también importantes pero no tan urgentes, que se dejaban para  negociaciones posteriores como la incorporación de nuevas calles, proporcionalidad entre  plazas generales y plazas de residentes, etc.” añade la concejal que “la implantación de  la primera hora gratuita conlleva una modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de  la Tasa por Estacionamiento de vehículos en vías públicas municipales y la modificación  de una ordenanza fiscal” y explica “esto requiere unos plazos muy amplios con lo que el hecho de que esta propuesta ayer haya sido retirada supone una dilación en la puesta en  marcha de esta medida que posiblemente fuera la única esperanza para algunos  comerciantes y desde luego, un alivio económico para todos los vecinos de Galapagar  que hacen sus compras y gestiones en el casco histórico”.

El equipo de gobierno quiere dejar claro a los vecinos del municipio que “vamos a seguir  trabajando para que el contrato con la empresa sea positivo para los vecinos de  Galapagar. Queremos que se favorezca la movilidad y que no sea un lastre para la  actividad comercial, cultural y lúdica del municipio, ni que suponga un perjuicio  económico para el Ayuntamiento y, sobre todo, que cualquier cuestión relacionada con este contrato sea transparente para todos los miembros de la corporación, así como para  los vecinos del municipio”.

Autor de la noticia