La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

El pasado 12 de noviembre tuvo lugar la reunión para la coordinación del Plan de Actuación 2020 ante las emergencias originadas por las inclemencias invernales

Galapagar.- El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, acudió el pasado jueves 12 de  noviembre, junto al concejal de Medioambiente, Felipe García, y el concejal de  Mantenimiento Urbano, Ángel Arias, a la reunión anual del Plan de Actuación ante las  emergencias provocadas por las inclemencias invernales en nuestro municipio. 

Además de los miembros del Equipo de Gobierno, también estuvieron convocados responsables de: Policía Local, Protección Civil y trabajadores de las áreas de Medio  Ambiente y Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de Galapagar, que son los encargados de intervenir para restablecer la normalidad de los servicios públicos, los  accesos y la circulación, tanto de vehículos como personas. 

Se trata de un Plan de Emergencia de carácter estacional cuya época de mayor riesgo  coincide con el invierno, considerando como época de riesgo alto; el período de tiempo  comprendido entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo y, como época de peligro medio; los meses de noviembre y abril. 

Esta reunión se realiza todos los años con carácter preventivo y antes de que comience  la época de riesgo, para poder adelantarse, en la medida de lo posible, a los escenarios  que puedan surgir durante los meses más crudos del invierno en nuestra población. 

Durante el encuentro de este año se trataron los siguientes asuntos:

Comprobar que el dispositivo de alerta, alarma y movilización del Plan de Actuación  funciona correctamente.  

Contactar con el 112 de la Comunidad de Madrid, al objeto de comprobar las  comunicaciones, y actualizar, si fuera necesario, e-mails, fax y teléfonos a los que  deben enviar los avisos meteorológicos. 

Comprobar que el stock de fundentes de los servicios municipales y empresas  adjudicatarias de los servicios de limpieza es el adecuado para poder responder a las  necesidades de su uso durante la época de riesgo, reponiendo el mismo si fuese  necesario. 

Actualizar, si fuera necesario, los recorridos básicos y zonas de trabajo para las  máquinas quitanieves y los grupos a pie.  

Estudiar posibles acuerdos y/o contratos con particulares y empresas de maquinaria  pesada, principalmente de camiones, tractores y motoniveladoras. 

Actualización de los medios humanos y materiales de los servicios involucrados en  este Plan.  

Comprobación y puesta a punto de los equipos disponibles. 

Disponer de contactos e información completa sobre empresas suministradoras de  fundentes, equipos y material para el caso de que la situación se prolongara más de lo  previsto. 

Evaluación de la coordinación de todas las acciones del Plan con los diversos  servicios y organismos involucrados. 

Análisis de los medios para facilitar a la población la información adecuada, así como  dictar los bandos y resoluciones necesarios para el mejor desenvolvimiento de la  actividad ciudadana. 

Actualizar el Plan en función de la información recogida. 

Recomendaciones y medidas de autoprotección a la población 

En este Plan también se recogen una serie de recomendaciones, establecidas por la  Comunidad de Madrid, para informar a la población sobre cómo deben prepararse ante  cualquier posible emergencia derivada de las inclemencias invernales. 

El concejal de Medio Ambiente, Felipe García, declara que “esta reunión tiene el objetivo  de establecer la organización y los procedimientos de actuación de los recursos  disponibles del Ayuntamiento de Galapagar”. Y añade “se realiza para minimizar, en la  medida de lo posible, los efectos negativos de cualquier tipo de inclemencia invernal y  poder restablecer cuanto antes los servicios públicos, los accesos y la circulación, tanto  de vehículos como de peatones”.

 

 

Autor de la noticia