La Comunidad de Madrid ha dado a conocer las nuevas restricciones que se van a aplicar en toda la comunidad autónoma desde el sábado, cuando acaba el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez el pasado 9 de octubre. Tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud el jueves por la tarde, Madrid decidió aparcar el toque de queda, por ahora, aunque han anunciado algo bastante parecido, «restricciones drásticas de actividades en horario nocturno».
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado en rueda de prensa que las medidas a aplicar desde este sábado van en dos líneas, por un lado restricciones generales en toda la Comunidad de Madrid y por otro en las zonas básicas de salud. Las medidas afectan a 12 municipios y 9 distritos de la capital. Además, la Comunidad de Madrid anuncia que se baja el umbral de contagios para aplicar los confinamientos perimetrales, que ahora mismo en 750 casos por cada 100.000 habitantes, a 500 casos.
Estas medidas entran en vigor a las 16:47 horas de la tarde del sábado.
- De las 0.00 a las 6.00 AM no podrá haber reuniones familiares y sociales entre personas que no sean convivientes tanto en espacio público como privado, salvo motivos excepcionales (asistencia, cuidado a mayores, enfermos, dependientes o personas con discapacidad, por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o por cuestiones laborales). Ruiz Escudero ha anunciado en rueda de prensa que el resto del día seguirá vigente la limitación de las reuniones a un máximo de seis personas.
- En toda la Comunidad de Madrid, la hostelería, restauración, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivalentes, establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas, residencias universitarias, colegios mayores, instalaciones deportivas, parques, jardines, y establecimientos de juegos y apuestas deberán cerrar como máximo a las 00:00 horas y no podrán abrir antes de las 06:00 horas. En el caso de la hostelería y restauración no podrán admitir clientes a partir de las 23.00 horas.
- Todos los establecimientos comerciales, minoristas y de prestación de servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.
- Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, la Orden establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, se suspende el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center, tal y como estaba hasta ahora), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 60%.
En las 32 zonas básicas de salud se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles. A la vez, se establece la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio o zona afectada salvo en situaciones concretas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.
De estas zonas básica de salud, las que afectan directamente a nuestra Comarca son:
- Zona básica de Collado Villalba Pueblo.
- Municipio de Guadarrama.
- Municipio de Majadahonda.
- El Boalo (Manzanares del Real)
Más noticias
El PSOE de Torrelodones critica el concierto de José Manuel Soto tras sus insultos a los votantes progresistas
El problema de la piscina cubierta de Galapagar: su reapertura costará mas de 400.000 euros
El jurado popular declara culpable a David Arellano por el asesinato de su mujer en Collado Villalba, pero no de violación