La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

Los Socialistas se suman a las críticas por las restricciones en la Zona Básica de Salud «Sierra de Guadarrama»

En un comunicado difundido esta noche, y transcurridos los primeros días tras la aplicación de las medidas adicionales de contención y prevención en la zona básica de salud de “Sierra de Guadarrama”, desde el Grupo Municipal Socialista de Collado Villalba manifiestan «que no comparten ni el momento, ya que llegan tarde, ni el alcance de las mismas, al tener carácter parcial y están mostrándose ineficaces, ya que se producen situaciones extrañas y surrealistas, como por ejemplo, que la movilidad quede restringida dependiendo de la numeración par o impar en una misma calle.»

«La zona básica de salud “Sierra de Guadarrama”, con la mayor tasa de Collado Villalba (697 casos por 100.000 hab., según datos del pasado 13 de octubre), resulta ser una división administrativa artificiosa y difícil de entender y de controlar adecuadamente, dada la continuidad de la trama urbana en la que se inserta. Las restricciones de movilidad personal, de aforos y de horarios en este área no vienen sino a acrecentar las diferencias y desigualdades que existen históricamente en gran parte de la zona afectada con respecto al resto del municipio.»

«Por si fuera poco, -añaden- en la zona básica colindante, “Collado Villalba Estación”, actualmente nos encontramos no sólo con tasas igualmente elevadas (más de 500 casos por 100.000 hab., según datos del pasado 13 de octubre), sino también con derivaciones de pacientes de otras poblaciones cercanas para su atención en centro de “Los Madroños”, como ocurre con Alpedrete en el horario en el que su centro está cerrado, sobrecargando la atención diaria que aquí se dispensa.»

«El Grupo Municipal Socialista entiende que, además de las medidas señaladas anteriormente, la verdadera solución a esta situación sanitaria pasa por incrementar la realización de pruebas PCR, el número de rastreadores y los apoyos y recursos, materiales y humanos, de los centros de Atención Primaria de Collado Villalba por parte de la Consejería de Sanidad. Además, y como ya propusimos al Equipo de Gobierno recientemente, estimamos que es necesario poner a disposición de los centros de salud locales los medios y espacios municipales disponibles que puedan facilitar su labor para con la salud pública.»