Como alertaron distintos colectivos al viceconsejero de Medio Ambiente y al Director General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente, este fin de semana la Sierra de Guadarrama no ha podido gestionar la avalancha de personas. Las asociaciones consideran una irresponsabilidad que se hayan abierto los aparcamientos sin planificación, sin medios de control y sin dotar de apoyos a los ayuntamientos.
Muchos visitantes han desembarcado en los pueblos sin tener en cuenta medida alguna de seguridad, sin mascarillas, sin guardar distancias de seguridad, aparcando en arcenes de carreteras, en espacios naturales. Muchos ayuntamientos se han visto desbordados.
El sábado, a las once de la mañana miles de personas subían a La Pedriza, en Manzanares el Real. Los coches daban vueltas por el casco urbano buscando espacio donde aparcar. Los propios vecinos cerraban calles en la zona del Tranco, en un intento desesperado de frenar la avalancha de vehículos y la falta de previsión municipal.
En las Dehesas de Cercedilla, la situación era similar, los aparcamientos estaban completos y la policía local obligaba a los vehículos a darse la vuelta, al llegar al centro de información. En el embalse de Navalmedio, los coches aparcaban de cualquier manera dentro del monte, de forma ilegal.
En Navacerrada, sábado y domingo, había cientos de vehículos aparcados en los arcenes de la carretera que sube a La Barranca.
En Rascafría la Guardia Civil se ha visto obligada a multar a decenas de conductores durante todo el fin de semana, en Las Presillas y el puerto de los Cotos.
En Guadarrama, en el entorno del embalse de La Jarosa, ante la avalancha del sábado, el domingo, el Ayuntamiento tuvo que cerrar accesos.
El sábado,antes de las doce de la mañana, en redes sociales, el 112 anunciaba atascos en la Sierra y que los vehículos mal aparcados impedían el acceso a emergencias. Pero el domingo se repitió todo, sin que los responsables de las Consejerías de Justicia y Medio Ambiente tomasen ninguna medida, ni advirtiesen a la población ni se hiciesen llamamientos a la responsabilidad.
El domingo, a las 11.30 h., el 112 volvía a anunciar que todos los aparcamientos de la Sierra (Morcuera, Las Dehesas, Canencia, La Barranca, etc ) estaban completos y pedía a la población que no siguieran accediendo porque podían colapsar el acceso a vehículos de emergencias y que no se aparcase en zonas no permitidas.
En El Escorial, al igual que sucediera el fin de semana anterior, el entorno del embalse de Los Arroyos, estaba completamente colapsado de vehículos en zonas donde no esta permitido.
«Lo que ha sucedido -manifiestas los Ecologistas- era previsible y así lo manifestaron en dos reuniones mantenidas, en el mes de mayo, con el viceconsejero de Medio Ambiente, Mariano González, el Director General de Biodiversidad y Recursos Naturales, Luis del Olmo y el codirector del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Pablo Sanjuanbenito. En esas reuniones se insistió en que la Consejería, debía realizar un plan de desescalada gradual en el medio natural, especialmente, en tanto no se pudiera salir de la provincia. Además debía hacerse un enorme esfuerzo de comunicación y sensibilización a la población y de coordinación con ayuntamientos.
A partir de ahora, las organizaciones ecologistas esperan que, ante la gravedad de lo ocurrido, se hagan avisos a la población para buscar lugares alternativos para sus salidas de campo que esponjen las visitas de los madrileños. Así como que hagan un llamamiento claro al comportamiento responsable de la ciudadanía en el medio natural y al respeto a las personas que viven en los municipios que se visitan.»
Más noticias
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra
MÁS DE UNO SIERRA – La Lupa: El espíritu de Navacerrada, con Guillermo Redondo
Juan Albino administrador de la Divina Pastora y el suceso con los neonazis