La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

Según el PSOE la Comunidad de Madrid recortará más de 14.000 plazas en la enseñanza pública

Torrelodones.- Los socialistas denuncian que en pleno proceso de escolarización, el sindicato Comisiones Obreras ha constatado que para el próximo curso la Comunidad de Madrid recortará al menos 14.121 plazas y 468 unidades, según información que proviene de los propios datos de la Consejería de Educación en base a la información de plazas ofertadas y que se ha obtenido centro a centro. “Nos parece la peor de las noticias en un momento en que se debe ir en la dirección contraria –explica Rodrigo Bernal, portavoz socialista en Torrelodones- consolidando los servicios públicos y el Estado del Bienestar en lugar de proseguir con su desmantelamiento”. 

En el caso de la Dirección Territorial Madrid Oeste el recorte es de 1.500 plazas y se suprimen 52 unidades en 34 centros de los municipios de Alpedrete, Boadilla del Monte, Cercedilla, Collado Villalba, El Escorial, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Las Rozas, Los Molinos, Majadahonda, Moralzarzal, Quijorna, Robledo de Chavela, Torrelodones, Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo. 

En concreto, en Torrelodones el recorte de plazas afecta al ya de por sí masificado Instituto Diego Velázquez, donde se quitan de un plumazo dos grupos de ESO y dos de Bachillerato: “a los problemas de saturación que ya sufre nuestro Instituto desde hace años, con una creciente demanda de matrículas, se va a sumar el tremendo hachazo que, en plena crisis del COVID-19, pretende realizar el gobierno de Ayuso”, señala Rodrigo Bernal.  “Desde el PSOE, tanto a nivel local como regional, rechazamos de plano esta arbitraria decisión que no dudamos en calificar de ataque gratuito del gobierno del PP a la línea de flotación de la enseñanza pública madrileña”.

Del total de 124 centros escolares públicos que hay en la zona Oeste, se van a ver afectados por este recorte de plazas 34, lo que representa el 27% del total. Por niveles educativos, el mayor retroceso está previstos en Educación Infantil, con un total de 625 plazas pública menos, mientras que en Bachillerato el recorte es de 543 y en Secundaria se van a suprimir 280 plazas. Por el contrario, en Primaria únicamente se eliminan 25 plazas. 

“El reparto territorial de este recorte supone que un tercio de los centros escolares públicos de los municipios de la Sierra van a ver mermada su oferta de cara al próximo curso”, indica Rodrigo Bernal para quien “estas supresiones no tienen ninguna justificación datas las altas ratios que tienen los centros públicos madrileños así como la falta estructural de plazas públicas existente en Madrid”. Un recorte que para los socialistas de Torrelodones es totalmente injustificable, “menos aún en plena situación de pandemia como consecuencia del coronavirus, tras la que será necesario reducir el número de alumnos por clase para garantizar el aforo máximo y los dos metros de distancia de seguridad que prescriben las autoridades sanitarias”.