Más de Uno sierra. Un magazine dirigido por Mónica Rodríguez en el que podrás enterarte de todo lo que sucede en nuestra comarca. Con toda la actualidad relacionada y adaptada a estos tiempos de Coronavirus.
El Hospital Universitario General de Villalba,
certificado por AENOR como “Hospital Protegido Covid-19”
Para otorgar esta certificación, la entidad auditora realizó un exhaustivo análisis
de todos sus protocolos, registros, circuitos y medidas implementados por el
hospital para reducir al máximo el riesgo de contagio por Covid-19 y reanudar su
actividad asistencial ofreciendo una atención sanitaria de máximo nivel y
seguridad a todos los pacientes que puedan necesitarla, estén o no afectados por
el coronavirus, en un contexto protegido
Además de la propia gestión de la crisis desde antes incluso de que se confirmara
oficialmente la pandemia, que evidenció la capacidad de anticipación,
coordinación, adaptación y reacción del hospital para afrontarla con eficacia y
seguridad, se valoraron las numerosas medidas aplicadas en la preparación para
la desescalada
Con esta certificación de prestigio, el Hospital Universitario General de Villalba se
convierte en pionero en este logro en el ámbito regional, y a nivel nacional
dentro de la sanidad pública
Collado Villalba (Madrid), 26 de mayo de 2020.- El proceso de desescalada en el que el
Hospital Universitario General de Villalba, perteneciente a la red sanitaria pública de la
Comunidad de Madrid, lleva trabajando varias semanas, desde que la crisis provocada por el
nuevo coronavirus dejó atrás su pico más álgido para iniciar una etapa de contención, y que
está ya ultimando sus fases finales, acaba de ser avalado por AENOR con la certificación de
“Protocolo seguro frente al Covid-19”.
Con este sello distintivo, que reconoce y acredita el trabajo y el compromiso del centro y lo
identifica y confirma como espacio protegido y saludable tanto para su personal como para los
pacientes, controlado y alineado con los estándares más exigentes frente a la pandemia del
coronavirus, el Hospital Universitario General de Villalba se convierte en pionero en este logro
en el ámbito regional, y a nivel nacional dentro de la sanidad pública.
Para otorgar esta certificación, la empresa auditora realizó un exhaustivo análisis de todos los
protocolos, registros, circuitos y medidas implementados por el centro para reducir al máximo
el riesgo de contagio por Covid-19 en cuanto el entorno físico, medidas de seguridad,
higiénicas, técnicas, de distanciamiento social, organizativas, de seguimiento del personal y del
control de acceso y estado físico de pacientes y familiares, y reanudar su actividad asistencial
ofreciendo una atención sanitaria de máximo nivel y seguridad a todos los pacientes que
puedan necesitarla, estén o no afectados por el coronavirus, en un contexto controlado y
seguro.
Positiva valoración de la gestión de la crisis y la preparación para la desescalada
Además de la propia gestión de la crisis durante sus semanas de mayor intensidad, que
demostró la capacidad de anticipación, coordinación, adaptación y reacción del hospital para
afrontarla con eficacia y seguridad, disponiendo siempre de camas, puestos de UCI y equipos
suficientes, y cuidando también sus trabajadores mediante la contratación de personal de
refuerzo (más de 70 personas) para abordar el ingente trabajo, la disponibilidad de equipos de
protección que han permitido que su tasa de infección de personal sanitario, del 13,8 por
ciento, esté muy por debajo de la media de la región o la realización de test de anticuerpos a
toda su plantilla, entre otras, los evaluadores de AENOR valoraron muy positivamente las
numerosas medidas aplicadas en la preparación para la desescalada.
Esta comenzó por un intenso trabajo de desinfección y recuperación de todos los espacios
asistenciales utilizados en la pandemia; seguido de la organización de la convivencia de
pacientes Covid positivo y negativo con circuitos de atención diferenciados, medidas de
protección y seguridad y disponibilidad de todos los equipos de protección necesarios.
Finalmente, el hospital ha reanudado progresivamente su actividad asistencial programable y
no demorable -que, por otra parte, no ha estado totalmente paralizada en ningún momento
de la crisis, ya que siempre ha habido procesos que se han tenido que atender
presencialmente en función de la necesidad y urgencia de cada caso, manteniéndose servicios
como la Pediatría, la Obstetricia, la Oncología, la diálisis y la cirugía urgente-.
La consecución de esta certificación avala la confianza de sus pacientes, confirma el
compromiso del Hospital Universitario General de Villalba en su lucha contra el Covid-19 y con
la seguridad en la asistencia sanitaria que ofrece en un nuevo contexto más exigente en
materia de prevención, limpieza, gestión eficaz y organización, y le impulsa a seguir trabajando
en la misma dirección para que cualquier persona con una enfermedad o problema de salud
sepa que puede y debe recibir atención sanitaria en un lugar seguro.
Hospital Universitario General de Villalba
El Hospital Universitario General de Villalba es un centro sanitario público integrado en el
Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que ofrece atención sanitaria en más de 30
especialidades médicas y quirúrgicas, y con equipamiento de la más alta tecnología sanitaria, a
más 115.000 habitantes del noroeste de la Comunidad de Madrid. En concreto, a los vecinos
de Collado Villalba, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Becerril de la
Sierra y Collado Mediano, aunque cualquier madrileño que lo desee puede escoger este
hospital a través de la Libre Elección.
Su infraestructura sanitaria ofrece cerca de 200 habitaciones individuales y equipamiento de
alta tecnología sanitaria como un TAC, dos resonancias magnéticas, una sala de
hemodinámica, una sala de medicina nuclear con gammacámara y 12 equipos para las salas de
radiología digital e imagen médica (con entre otros, dos mamógrafos y cuatro ecógrafos). El
hospital está dotado asimismo con 12 puestos de UCI, 85 de urgencias, 47 puestos de Hospital
de día, dos salas de dilatación, cuatro paritorios, 94 consultas y gabinetes de exploración y 18
puestos de hemodiálisis, entre otros.
Con las noticias más destacadas de la sierra de la mano de Juan Antonio Tirado, con vecinos y asociaciones de la sierra que nos cuentan la historia, las rutas de nuestro entorno. Hablamos de salud con los médicos del Hospital General de Collado Villalba, Tertulias de actualidad, nuestras secciones de Inteligencia emocional para ser felices y tener relaciones sanas. Agenda, Seguridad Vial, Las Cosas de Héctor con Héctor Fernández, gastronomía…. y muchos más temas que semana a semana te contamos de 12:30 a 14:00 horas de lunes a viernes en el 106.6 FM y en www.lavozdelasierra.es
Más noticias
MÁS DE UNO SIERRA – Introducción, Noticias y Tertulia del lunes 2/10/2023
Más de uno sierra – Informativo 02/10/2023
Un hombre, apuñalado por un discapacitado intelectual en San Lorenzo de El Escorial