Collado Villalba.- Bernardo Arroyo, el primer teniente de Alcalde de Collado Villalba, hace balance de la situación del municipio, cuando se cumplen 39 días de la declaración de Estado de Alarma en todo el país, en una entrevista a nuestra compañera Vanesa Nuñez.
– Señor Arroyo, ¿cómo están siendo estos días?
.- A nivel familiar estamos bien. En cuanto a la administración municipal con mucho trabajo, muchas cosas que supervisar y planificar. Son momentos difíciles y hay que procurar llegar a todo.
.- ¿Cómo ve el municipio?
.- En relación con otros municipios, y en relación con la situación general del país no estamos mal. Lo que más nos preocupaba es que nuestro personal estuviera debidamente protegido, que contaran con las EPIS, que no tuviéramos problemas de desabastecimiento de material, que pudiéramos prestar servicio y que adoptáramos todas las medidas de protección para el personal y la población. Por el momento, creo que estamos superando el problema.
.- ¿Se van a realizar test a los trabajadores municipales?
.- Nos hubiera gustado que hubiera mayor disponibilidad de material. Ahora es conocido por todos como está la situación. Nosotros no hemos estado pendientes de lo que nos llegaba o no nos llegaba de la Comunidad de Madrid o del Gobierno. Lo que hemos hecho es nuestra propia política de suministros. Hemos ido al mercado, y hemos comprado y solicitado lo que entendíamos teníamos que comprar y solicitar. Lo que vamos comprando nos va llegando. Tenemos claro lo que tenemos que hacer pero permítame que me quede en este punto porque ahora mismo se está hablando mucho de si se confisca o no, incluso que se está confiscando material a municipios… Cuantas menos pistas mejor.
.- Los ayuntamientos son el primer dique de contención, ¿cuáles son los más acuciantes en estos momentos?
.- Hay distintos frentes. Por un lado, la seguridad, la prevención y las medidas para atajar el foco de contagio que pasan por el seguimiento del confinamiento y aquí dependemos de la colaboración de todos los ciudadanos. También destacaría el suministro y material de protección. Por otro lado, esta pandemia está poniendo delante una situación económica dramática para muchos comerciantes, autónomos, y pequeñas y grandes empresas y esto se cifra en volumen de trabajadores afectados. El equipo de Gobierno ha tomado una serie de medidas que en buena parte complementan, las tomadas por la Comunidad de Madrid. Recientemente se planteaba las ayudas de la Comunidad para cubrir dos recibos de autónomos. El equipo de Gobierno ha sacado un Plan Integral de Ayudas a Autónomos dotado con un mínimo de 1.200.000€ en cualquiera del ejercicio de marzo a diciembre de 2020. Esta semana, arbitraremos en sede electrónica el mecanismo para que los ciudadanos afectados puedan solicitar de una forma fácil la ayuda. También se realizarán bonificaciones en el impuesto de actividades económicas. La gestión de la tramitación de devolución de parte proporcional o compensación o reducción con tasas de mercadillo municipal y terrazas. Los beneficiarios de los locales de la Cantera de Empresas quedarán exentos del pago de recibos, moratoria en el pago de los impuestos municipales, bonificación de familias numerosas hasta el 90% en el impuesto de bienes e inmuebles así como otras medidas en materia social como es la ampliación de partidas destinadas a emergencias social en un millón de euros que se ve incrementada por las medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid lo que supone un aumento en la partida de emergencia social de 217.600€. Por ejemplo, teníamos un contrato con un supermercado para los vales de alimentos y hemos cerrado con una gran superficie un contrato adicional que supone la posibilidad de prestación de 15.000€ más al mes en vales de alimentos para aquellas familias que lo necesiten.
.- ¿De qué manera se va a dinamizar el sector comercial y empresarial en Collado Villalba?
.- Lo primero que tenemos que saber es cómo el Gobierno plantea la salida del confinamiento. Se habla de extender las medidas de confinamiento en el sector de hostelería hasta el mes de diciembre. El que nosotros podamos hacer una planificación de dinamización dependerá en gran medida del alcance de las medidas del Gobierno para atajar la pandemia. La dinamización y el desarrollo local adquieren un protagonismo absoluto y tenemos que ver y analizar de qué manera podemos introducir elementos de dinamización o incluso la facilitación de la implantación de empresas y de industria en el municipio.
.- El tejido empresarial del municipio le ha comunicado sus preocupaciones, inquietudes…
.- Ha habido contactos. Estamos en temas de confinamiento y no tenemos claro cómo vamos a salir, tendremos que tener muchas reuniones. Estamos planeando el escenario de salida. Lo primero es hacer un diagnóstico de la situación empresarial y comercial, cómo queda afectada y trazar un plan de dinamización para salir de esta situación. Sí, hay una comunicación de una enorme preocupación por la situación a la que nos avoca esta pandemia. Una preocupación que compartimos y haremos lo que está en nuestra mano.
.- ¿De qué manera afecta el coronavirus a las obras de remodelación dela Plaza de los Belgas?
.- El pasado martes se reanudaron las dos obras que teníamos en curso. Las obras del vaso de la piscina y la de la Plaza de los Belgas. Evidentemente, ha habido retraso porque en condiciones normales, teníamos que haber acabado el 1 de abril. A los días de retraso del comienzo del confinamiento hay que sumar los problemas que hay en la producción del material de pavimentación del centro de la plaza. Se ha pedido una valoración a la Dirección Facultativa para poder establecer los tiempos que tenemos y dar fecha para la finalización de la obra y poder poner la plaza a disposición de los vecinos.
.- ¿De qué manera va a afectar la crisis del coronavirus el presupuesto?
.- La oposición ha planteado en alguna Junta de Portavoces su preocupación en cuanto a si el presupuesto responde o a las necesidades del municipio o está totalmente desfasado. No hace mucho se ha recibido el informe del Ministerio de Hacienda, un informe que se elaboró ya estando metidos en esta situación del Covid y establece que es favorable al presupuesto 2020 que presentamos. Evidentemente, hay determinadas partidas como la de festejos que no responden a la realidad pero tenemos un problema más importante en todo esto que son los gastos estructurales del Ayuntamiento como son: la recogida de residuos urbanos, la planificación de la limpieza en los colegios, partidas en relación con guarderías… Lo que planteamos a la oposición es que la elaboración de unos nuevos presupuestos nos lleva a realizar otra vez informes, volver a plantear la cuestión por lo que nos iríamos a octubre o noviembre con lo que realmente de aprobarse ese presupuesto no sería en absoluto funcional. Lo que planteamos es que se apruebe el presupuesto 2020 que cubre las necesidades del municipio y realizar unas modificaciones presupuestarias de muchísimo peso. Espero que se entienda y que se nos apoye, y si no se nos apoya con un sí, al menos con una abstención.
.- ¿Cómo se trabaja con los miembros de la oposición?
.- Una de las cuestiones que hicimos cuando planteamos el tema del teletrabajo era dotarnos de recursos para poder realizar unas reuniones telemáticas. Estamos pendientes de una certificación para celebrar plenos extraordinarios con todas las garantías. Desde hace unas semanas estamos celebrando, todos los lunes, Junta de Portavoces a través de un sistema virtual.
.- ¿Qué tal con los socios de Gobierno?
.- No tengo queja. Ahora mismo el protagonista es el ciudadano. Estamos trabajando de una forma fluida y comunicativa. Mi partido tiene un compromiso de gobierno y estamos a ello, más en estos momentos.
.-¿Cómo se está gestionando la crisis desde el Gobierno central?
.- Muchas veces uno tiene que morderse la lengua pero entiendo que lo que toca, amén de algún comentario o cuestión puntual, es salir de la situación. Ya habrá tiempo de explicar despacio qué ha pasado y ver las bondades de las medidas. Si han sido fruto de la improvisación o meditadas. Como representantes públicos tenemos obligaciones y si no estamos a nuestras obligaciones tenemos responsabilidad.
.- El día después de la crisis sanitaria ¿qué es lo más inmediato que va a hacer el equipo de Gobierno?
.- Lo que no hacemos es esperar al día después de la crisis sanitaria para ponernos a trabajar. Estamos trabajando en múltiples frentes. Hay cuestiones que no podemos detallar porque no tenemos claro las medidas de salida del confinamiento. Iremos avanzando con determinación y con transparencia.
.- Algún llamamiento a los vecinos…
.- Agradecer el esfuerzo notable de los servicios públicos municipales en todas las áreas: Protección Civil, Policía Local, sanitarios del ambulatorio y del hospital. Saldremos de esto y tendremos que trabajar todos juntos.
Más noticias
CADENA SER. HOY POR HOY SIERRA. RODRIGO BERNAL: «El traslado de Guardia Civil saldrá adelante pero no antes de elecciones»
CADENA SER. HOY POR HOY SIERRA. ASOCIACIÓN 1523: Piden solución urgente al estacionamiento regulado
NOTICIAS MEDIODÍA 20/03/2023: Entrevista a Rodrigo Bernal y Deportes