La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

Centenares de madrileños se saltan las recomendaciones para pasar el día en la Sierra

Guadarrama.- Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid se han topado con una desagradable sorpresa. Centenares de madrileños se han saltado la recomendación del confinamiento para frenar la expansión del coronavirus y han optado por ocupar las áreas recreativas de la región.

Tanto en La Jarosa como en la zona de La Pedriza, parece que no hay manera de que algunos se enteren. Se trata de quedarse en casa. No se puede acudir masivamente a las Áreas Recreativas. Desde el Ayuntamiento de Guadarrama se lanzaba el siguiente mensaje: «Os rogamos que abandonéis las zonas recreativas de la sierra y de Guadarrama. En cualquier momento estaríamos encantados de que las disfrutárais, pero ahora, NO».

Desde el Ayuntamiento de Guadarrama se dio la orden a Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil para desalojar las zonas, «ya están trabajando para indicar a través de megafonía a todos los visitantes que abandonen las zonas recreativas y los espacios naturales de Guadarrama por responsabilidad», puntualizaron fuentes municipales.

«Apelamos a la responsabilidad. Quedaros en casa y entre todos podremos con esto:#yomequedoencasa #nosquedamosencasa», destacaba el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto.

La Pedriza

El aparcamiento de La Pedriza, junto al de otras zonas de la Sierra de Guadarrama, ha sido el escenario perfecto de la insensatez de lo que no hay que hacer y piden “prudencia y responsabilidad a los madrileños. Estos días debemos procurar permanecer en nuestras casas y evitar los grupos numerosos”, insisten.

Fuentes del 112 han trasladado a Onda Cero Sierra que el objetivo de su mensaje es trasladar a la sociedad que deben permanecer en sus viviendas “en la media de lo posible, para evitar contagios de unos a otros”. Para eso, piden que se eviten las aglomeraciones “tanto en La Pedriza como en cualquier parque natural o cualquier zona donde se pueda producir una masificación de personas”. También, de forma secundaria, recuerdan que si una de esas personas tuviera un accidente en la sierra obligaría a activar equipos de rescate, o al propio Summa-112 para atenderle, y “eso significaría que se restarían parte de los recursos” que deben atender a los casos de coronavirus.

En Madrid capital

La Policía Municipal de Madrid está informando por megafonía en la Casa de Campo, en Madrid Río y en el Parque Juan Carlos I de la necesidad de permanecer en los domicilios en el marco de las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus. El Ayuntamiento de Madrid, que ha clausurado todos los parques, publicó un bando firmado por el regidor, José Luis Martínez Almeida, en el que pide «responsabilidad» a los madrileños.

La falta de sensibilidad ha sido la nota negativa del proceso de confinamiento en la capital. A lo sucedido en la Sierra de Guadarama se suma el éxodo de madrileños hacia las playas valencianas denunciado por la Generalitat Valenciana que lamenta la falta de control de la huida de ciudadanos de la zona más afectada por la pandemia en España.

Le irresponsabilidad es mayor, si cabe, dado el mayor envejecimiento de las zonas rurales lo que implica exponer a la población más de riesgo a los estragos del Covid-19. Un temor extendido por todo el país, incluidas las localidades pequeñas de la Catalunya rural, como Isil, que han hecho un llamamiento para que la población de las ciudades evite desplazarse a sus segundas residencias y limitar así el riesgo de contagio.

La Jarosa desalojada

En Guadarrama eran acotados a primeras horas de la tarde y precintados los accesos a las áreas recreativas y parques, siguiendo las indicaciones de la Comunidad de Madrid, recibidas hace tan solo unos minutos.

Se mantiene la vigilancia y el control por parte de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil para seguir recordando a los visitantes, a través de megafonía, la obligatoriedad de abandonar las zonas recreativas por responsabilidad.

Ahora puedes escuchar, en el siguiente enlace, al alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, hablando sobre el tema: