La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

La Asociación de Empresarios de Los Belgas reúnen más de 5.000 firmas a favor del regreso del Mercadillo

El presidente de la Asociación Eje Comercial y Empresarial Los Belgas, Carlos Ruiz, ha hecho suyas las dudas de los grupos de la oposición: a fecha de hoy, no se han localizado en el registro municipal las firmas que según el equipo de gobierno, muestran el deseo de los vecinos (tanto del barrio de El Gorronal como de la zona de Los Belgas) de que el Mercadillo permanezca definitivamente de el P29.

Frente a esto, Ruiz ha presentado, al finalizar la rueda de prensa convocada en la mañana de hoy, las firmas que la Asociación ha venido recopilando durante estos últimos días en favor del regreso del Mercadillo a la Plaza y que ya superan las 5.000.

Ante esta circunstancia, la Asociación plantea una serie de cuestiones a la Alcaldesa Mariola Vargas:

¿Qué procedimiento ha seguido la para clasificar las opiniones recabadas de los vecinos  en: “vecino del barrio de los Belgas de Collado Villalba” y “vecino del barrio del Gorronal de Collado Villalba”?

¿Qué método ha seguido para realizar el conteo de vecinos de “vecinos de los Belgas” y vecinos de “vecinos del Gorronal”, de Collado Villalba y llegar así a las cifras definitivas que ha comentado?

¿Ha tenido en cuenta la opinión de otros vecinos de Collado Villalba o solo se circunscribe a considerar la opinión de los vecinos del barrio del Gorronal y del barrio de los Belgas?

¿Dispone de un documento que refleje la opinión de mil quinientos vecinos del barrio del Gorronal de Collado Villalba para que el mercadillo se quede en la ubicación actual del P-29?

¿Dispone de un documento que refleje la opinión de mil quinientos vecinos del barrio de los Belgas de Collado Villalba para que el mercadillo se quede en la ubicación actual del P-29?

¿Conoce el número  de “vecinos de los Belgas” que desean la vuelta del mercadillo a los Belgas?

Igualmente, han dejado claro que «el Ayuntamiento no ha colaborado en nada hasta la fecha con los comerciantes de los Belgas para tratar de mitigar el devastador efecto negativo que están teniendo las obras sobre las ventas de los comerciantes de la zona.»  Una zona que arroja, por el momento, estas cifras: en los Belgas hay más de 160 comercios a pie de calle con una media de 3,5 trabadores por comercio, lo que da una cifra de 560 trabajadores con sus 560 familias. «Si la media por unidad familiar en España es de 3,5 miembros, significa que dicha medida afecta a más de 2000 personas.»

Por otra parte, «la mayoría de las actuaciones del Plan B propuesto por el Ayuntamiento para la dinamización del comercio en la zona de los Belgas se realicen en la franja del fin de semana. Precisamente, en el horario en que la gran mayoría de los comercios de Collado Villalba, permanecen cerrados el sábado por la tarde y el domingo por la mañana y tarde. Esto es, las tres cuartas partes del tiempo en el que se supone que el Ayuntamiento va a dinamizar el comercio en los Belgas con el Plan B, el propio comercio de los Belgas está cerrado. Cosa que no ocurría con el mercadillo puesto que eran en horario comercial y entre semana.»

Y finalmente, Ruiz ha destacado que, tal como afirmó la Alcaldesa “cuando me han dicho: ¿se desdice usted de su palabra? Por supuesto, por supuesto. Yo me debo a los vecinos de Collado Villalba y si en torno a tres mil vecinos deciden que el mercadillo se queda en el P-29, el mercadillo se queda en el P-29 haya dicho yo lo que haya dicho, faltaría más”; comenzamos hoy mismo una recogida de firmas por todos los barrios de Collado Villalba para que nos bajen el IBI, en la parte que tiene competencia el Ayuntamiento, a los vecinos de Collado Villalba. Esperamos que una vez sobrepasada la cifra de tres mil vecinos la Sra. Alcaldesa tenga a bien bajarnos dicho impuesto, faltaría más.»

A esta rueda de prensa han acudido representantes de PSOE, Unidas por Collado Villalba, Más Collado Villalba y Más Madrid.

 

 

Autor de la noticia