La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

La campaña contra la brecha salarial llega a Collado Villalba

Esta iniciativa, cofinanciada por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo, tiene como fin avanzar en la reducción de la desigualdad salarial, facilitando a los empresarios y sindicatos locales material de apoyo en su tarea de dar visibilidad a la igualdad salarial como responsabilidad social.

COLLADO VILLALBA.  ‘Por la igualdad entre mujeres y hombres en los salarios:  Ni más ni menos’ es el lema de la nueva campaña contra la brecha salarial que pondrá en marcha próximamente el área de Mujer del Ayuntamiento de Collado Villalba.

Esta iniciativa, cofinanciada por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo, tiene como fin avanzar en la reducción de la desigualdad salarial, facilitando a los empresarios y sindicatos locales material de apoyo en su tarea de dar visibilidad a la igualdad salarial como responsabilidad social.

En Collado Villalba, la campaña contará con la participación de los sindicatos CCOO y UGT así como de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Collado Villalba, CYE.

Durante su desarrollo, se exhibirán diversos vídeos que recogen la reacción de distintas generaciones ante patrones de conducta discriminatorios en relación a las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Empresarios y sindicatos podrán disponer gratuitamente de material para sus eventos corporativos con mensajes por la igualdad salarial y la conciliación de la vida personal y familiar, así como de la exposición ‘¿Qué es la brecha salarial?’

A todo ello se suma la Guía Básica sobre Igualdad Salarial, para su consulta en las empresas, que recoge datos sobre el tejido empresarial de Collado Villalba, la normativa vigente en materia de igualdad salarial, los condicionantes de género o las recomendaciones prácticas para alcanzar la igualdad salarial.

También se editarán folletos sobre la igualdad salarial, que se distribuirán en los distintos establecimientos, dirigidos a sus trabajadores y la población en general, en los que se analizan las relaciones entre la brecha salarial y la conciliación de la vida laboral y familiar.

Y es que la brecha salarial sigue siendo una realidad presente en todos los sectores de actividad. Además, es la punta de un iceberg que esconde otras importantes brechas sociales, como el trabajo a tiempo parcial feminizado o la valoración social del trabajo que se realiza sobre los sexos…

Aunque en la Comunidad de Madrid poco a poco se va reduciendo, todavía existe una distancia salarial entre hombres y mujeres que justifica la puesta en marcha de acciones como esta campaña: ‘Por la igualdad entre mujeres y hombres en los salarios:  Ni más ni menos’.