La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino se suma a La Gran Bellotada Ibérica

El objetivo es sembrar en toda España 25 millones de bellotas. El sábado 16 de noviembre en la dehesa de El Boalo.

EL BOALO, CERCEDA Y MATAELPINO. El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino está colaborando con La Gran Bellotada Ibérica, un gran reto ciudadano para afrontar la actual crisis climática y frenar la desertificación apoyando la recuperación de nuestros bosques. El objetivo es sembrar en toda España 25 millones de bellotas.

Por ello, el consistorio anima a los vecinos a participar en la plantación de bellotas de encina y alcornoque el próximo sábado 16 de noviembre a partir de las 9:30
a.m. El punto de encuentro será el Colegio Público San Sebastián de la vega de El Boalo, en la carretera de Cerceda a Manzanares el Real nº 10. De allí, una marcha de 10 minutos llegará a la dehesa donde se llevará a cabo la plantación de semillas junto a las cercas de piedra tradicionales que delimitan la finca.

La bellota es la semilla de Robles, Encinas, Alcornoques y otros Árboles Ibéricos. Y son las bellotas, y han sido durante decenas de miles de años, el origen de
muchos de nuestros bosques. Las bellotas tienen gran resistencia y capacidad de adaptación a las duras condiciones mediterráneas.

Son muchas las razones para plantar bellotas: extender y mejorar la superficie arbolada en nuestros pueblos que redunda en la mejora ambiental, combatir la
erosión y desertificación de los suelos, aumentar la producción de oxígeno y disminuir nuestra huella de carbono. Está demostrado que la presencia de árboles reduce el estrés y que pasear por bosques y zonas verdes disminuye el riesgo de padecer enfermedades cancerígenas. Así mismo, la vegetación alineada en las cercas de piedra tradicionales en las dehesas actúa como refugio y corredor ecológico para la fauna silvestre que puede desplazarse de unas zonas a otras para desarrollar sus actividades vitales sin trabas ni barreras.

Las personas que estén interesadas han de llevar azadones, azadillas o cualquier otra herramienta o apero que sirva para excavar los hoyos donde enterrar las
bellotas.