La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

AGENDA CULTURAL Y DE OCIO 23-25 DE AGOSTO

Como cada fin de semana, repasamos algunas de las actividades de ocio y cultura de las que podemos disfrutar en la Sierra del Guadarrama, que no son pocas. Además, ayer empezaron las fiestas de Collado Mediano (en honor al Santísimo Cristo de la Caridad) y Mataelpino (en honor a San Bartolomé), repletas de actividades a lo largo de este fin de semana.

VIERNES

    • Torrelodones: cine de verano con Mentes poderosas, a las 22:15h en La Plaza. Después de que una enfermedad matase al 98% de los niños y jóvenes de los Estados Unidos, el 2% que consiguió sobrevivir ha desarrollado superpoderes, pero se los ha encerrado en campos de internamiento al ser declarados una amenaza. Una de esas niñas de 16 años, Ruby, consigue escapar de su campamento y se une a un grupo de adolescentes que huyen de las fuerzas del gobierno.
    • Alpedrete: cine de verano con La Librería. En la Plaza de La Villa a las 22:00h. Inglaterra, 1959. Una joven mujer viuda que vive en un pequeño pueblo inglés decide, en contra de la educada e implacable oposición vecinal, abrir la primera librería de la zona, tomando todos los riesgos que ello conllevaba. Las actividades de esta esta pequeña librería causaran estragos entre las mentes más cerradas del pueblo.
    • Guadarrama: nuevas sesiones de cine en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio, a 4 € la entrada (3,5 para niños). A las 18:00h, la tercera entrega de Cómo Entrenar a Tu Dragón. A las 20:00h, El Vendedor de Tabaco, que nos lleva a Viena en 1937, durante la unión de Austria y la Alemania nazi. Un chico de diecisiete años es aprendiz de un vendedor de tabaco, entre cuyos clientes está Sigmund Freud. Y a las 22:10h, Yesterday, del director Danny Boyle y en la que un músico que lucha por abrirse camino se da cuenta de que es la única persona en el mundo capaz de recordar a los Beatles.
    • San Lorenzo de El Escorial, dos eventos:
      • A las 18:00h en la Casa de Cultura, Presentación del libro Películas Inolvidables, de Ramiro Cristóbal.
      • Cine: VI Festival CortoEspaña en San Lorenzo de El Escorial. CortoEspaña es una iniciativa surgida para la exhibición y promoción del cortometraje en nuestro país. Nuestro objetivo es hacer que el formato corto ocupe la posición relevante que le corresponde dentro del panorama audiovisual español. CortoEspaña realiza más de 150 eventos al año, entre festivales y ciclos temáticos, que hacen llegar el cortometraje por toda la geografía española. Los mejores cortometrajes forman parte del Festival Itinerante CortoEspaña, que cada año proyecta lo mejor de la producción nacional en sus múltiples eventos por todo el país. A las 19:00h en la Casa de Cultura.

SÁBADO

    • Collado Villalba: cine de verano en el Parque Peñalba, a las 22:00h, con Campeones. Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida.
    • Torrelodones: cine de verano con ¡Vaya Bichos! A las 22:15h en la Casa Rosa. La llegada del grillo Apollon, la víspera del Jubileo de la reina Margarita, al pueblo de los Bichitos, va a provocar un gran revuelo. Mezclado en un complot montado por Huguette, la prima de la reina, para quedarse con el trono, Apollon es acusado de haber raptado a la reina. En realidad, ésta ha sido capturada por la Tribu de los Nocivos, los enemigos del reino y cómplices de Huguette. Con la ayuda de Mireille la abeja y de sus nuevos amigos, Apollon se aventura en una peligrosa misión.
    • Hoyo de Manzanares: a las 22:00h en la Plaza Cervantes, ópera Don Giovanni. En esta ópera se da el equilibrio perfecto entre tragedia y comedia, la exacta definición musical y dramática de sus personajes en toda su complejidad, el choque entre el universo de la moral elevada y la titánica oposición del protagonista. Don Giovanni no es sólo una de las grandes obras maestras del genio de Mozart, sino también de la historia de la música y de la cultura occidental. El equilibrio perfecto entre tragedia y comedia, la exacta definición musical y dramática de sus personajes en toda su complejidad, el choque entre el universo de la moral elevada y la titánica oposición del protagonista, son sólo algunos de los aspectos que han hecho de esta ópera algo irrepetible e inalcanzable, como lo fue el propio Mozart.
    • Alpedrete: concierto Un recorrido por los centenarios. Dentro de la programación del XXXVI Festival Sierra Musical, a las 20:30h está de este concierto, que es un compendio de obras compuestas en los años 1719, 1819, 1919 y 2019, por Bach, Schubert, Hindemith y Bustamante. A las 20:30h en Casa de Cultura Asunción Balaguer.
    • Guadarrama, dos posibilidades:
      • Nuevas sesiones de cine en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio, a 4 € la entrada (3,5 para niños). A las 18:00h, la tercera entrega de Cómo Entrenar a Tu Dragón. A las 20:00h, Yesterday, del director Danny Boyle y en la que un músico que lucha por abrirse camino se da cuenta de que es la única persona en el mundo capaz de recordar a los Beatles. Y a las 22:10h, El Vendedor de Tabaco, que nos lleva a Viena en 1937, durante la unión de Austria y la Alemania nazi. Un chico de diecisiete años es aprendiz de un vendedor de tabaco, entre cuyos clientes está Sigmund Freud.
      • A las 23:30h en la Plaza Mayor, cine de verano con Campeones. Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida.
    • Los Molinos: Concierto Tributo a Alejandro Sanz, y si fuera Sanz, a cargo de Fran Velenzuela. En Plaza de España a las 22:00h.
    • Cercedilla: a las 22:00h en el Teatro Montalvo, la obra La Valija de los Pecados. Ulises, un treintañero poeta, hijo de un militar nacional, decide de viajar fuera de España con la justificación de establecerse en Estados Unidos o en Hispanoamérica. Pero la realidad es que se ve empujado a exiliarse; se ha destacado abiertamente partidario de la República, y no ha escondido su orientación homosexual. Su padre, que sí ha apoyado el bando de los nacionales, está a punto de ser ascendido. Ulises se siente responsable que por culpa de su pasado, toda su familia pueda peligrar su ascenso social y económico. Le queda como una hora y media para subirse a no se sabe a qué tren, a qué destino… La estación de Atocha, de Madrid, está cerca de su domicilio familiar, situado muy cerca del Museo del Prado. Mientras intenta acabar de hacer su equipaje, su valija, habla con Doña Amparo, su madre, con su íntimo amigo Álvaro, con Salvadora la doncella, y espera ansioso a despedirse de su amante Eduardo, que no acaba de llegar, aunque éste último dará una sorpresa y un gran giro final. A un precio entre 8 y 11 €.
    • Navacerrada: en el Teatro de la Casa de Cultura a las 20:30h, concierto de piano. El piano de principios del Siglo XX. El pianista Andrés Navarro interpretará en este concierto obras pertenecientes a tres corrientes del siglo XX: Impresionismo, Nacionalismo y Post-Romanticismo. En la primera parte sonará Debussy, compositor que mostró siempre gran admiración por la cultura española, y Albéniz, que conoció a Debussy y de alguna forma su música tiene influencias impresionistas. Para la segunda parte se han escogido obras de Granados y Rachmaninov. Entradas a un precio de 5 €.
    • San Lorenzo de El Escorial: teatro, Entre bobos anda el juego. 22:00h en el Real Coliseo Carlos III, de Noviembre Compañía de Teatro. Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648) está considerado uno de los autores más interesantes del Siglo de Oro español y es en su teatro cómico donde el autor consigue sus mayores logros dramatúrgicos. Entre bobos anda el juego o Don Lucas del Cigarral se representó por primera vez en 1645 y contó con un espectador de excepción: el rey Felipe IV. La obra, que transcurre prácticamente en un camino con parada, fonda, nocturnidad y alevosía, nos presenta a don Lucas del Cigarral, un caballero adinerado, ridículo y desmedido que pretende casarse con doña Isabel de Peralta que, sin embargo, ha quedado prendada de don Pedro, primo de don Lucas y tan apuesto como pobre, en un encuentro fortuito que tuvieron antes de conocerse. Ambos se reencuentran porque el propio don Pedro es el encargado de realizar los primeros contactos con la dama antes de la boda y esto da pie a que los enamorados cultiven su amor de manera intensa. Pero, mientras intentan burlar a don Lucas, aparecen dos estorbos imprevistos: otro galán, don Luis, que también pretende a Isabel y una dama, doña Alfonsa, hermana de don Lucas, que anda detrás de don Pedro, además de los criados Cabellera, Carranza y Andrea. ENTRADAS AGOTADAS.

DOMINGO

    • Guadarrama: nuevas sesiones de cine en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio, a 4 € la entrada (3,5 para niños). A las 18:00h, la tercera entrega de Cómo Entrenar a Tu Dragón. A las 20:00h, El Vendedor de Tabaco, que nos lleva a Viena en 1937, durante la unión de Austria y la Alemania nazi. Un chico de diecisiete años es aprendiz de un vendedor de tabaco, entre cuyos clientes está Sigmund Freud. Y a las 22:10h, Yesterday, del director Danny Boyle y en la que un músico que lucha por abrirse camino se da cuenta de que es la única persona en el mundo capaz de recordar a los Beatles.
    • Cercedilla, dos eventos:
      • A las 19:00h en el Teatro Montalvo, Las Aventuras de Lázaro de Tormes o de cómo enamorarse de la heroína Filomena, un espectáculo de acción y aventuras para público familiar con un alto componente pedagógico y que, gracias a su carácter interactivo, tanto peques como mayores aprenderán trucos de la maquinaria del Barroco, ayudando a nuestra heroína Filomena a salvar al inocente Lázaro. Además de ser un trabajo visualmente enigmático, en él aprenderemos mucho de la historia de Lázaro y de cómo llegó a viejito, de qué comía, de cómo vestía, y de quién fue y es Filomena, su esposa, y de quien anda muy enamorado, sobre todo después de que ella fuese quien lo salvara de un arcón donde lo tenían encerrado un lobo malaspulgas y un ciego disfrazado. A un precio de 9 €.
      • Además, sesión de cine, también en el Teatro Montalvo, a las 21:30h, con Zaniki, en la que un niño de 8 años, admira a su abuelo Eusebio Mayalde, un paisano que parece salido de un cuento. Eusebio es un chamán que aúlla como los lobos en las noches de luna llena. El abuelo canta, baila y sobre todo, sabe hacer música con infinidad de objetos, cucharas, sartenes… convirtiendo así el día a día de la familia en un escenario constante. Su nieto lo absorbe todo con curiosidad infantil. Y el abuelo, por su lado, siente la necesidad de enseñarle lo que en el colegio no puede aprender: la conexión con la naturaleza y la experiencia de «sentir la tradición desde dentro». En un viaje iniciático se echan los dos al monte, en el confín de la meseta castellana, para compartir los ritos más atávicos de su tierra, hasta que Zaniki tome el relevo como nuevo trovador de la tradición. A un precio de 5 €.
    • San Lorenzo de El Escorial: a las 20:00h en el Real Coliseo Carlos III, obra de teatro A Nadie se le dio Veneno en Risa, de Impromadrid Teatro. Galardonada con diferentes premios, Impromadrid Teatro se ha convertido en una de las compañías de improvisación teatral más reconocidas a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, sus actores se lanzan a jugar con el Siglo de Oro con el objetivo único de, como decía Lope de Vega, «deleitar al público». Con ayuda de las sugerencias del respetable, estos expertos improvisadores crearán escenas cómicas en las que caballeros, pícaros, reyes o criados recorrerán los temas predominantes del Siglo de Oro: los enredos del amor, el honor, la religión o la fugacidad de la vida. Y es que, tanto entonces como ahora, reír es necesario y, citando de nuevo a Lope, «a nadie se le dio veneno en risa». Precios entre 8 y 13 €.