Como cada fin de semana, repasamos algunas de las actividades de ocio y cultura de las que podemos disfrutar en la Sierra del Guadarrama, que no son pocas. Además, ayer empezaron las fiestas de Torrelodones y de Becerril de la Sierra, repletas de actividades a lo largo de este fin de semana.
VIERNES
- Moralzarzal: verbena de verano con un Tributo a Fito & Fitipaldis, a cargo de Los Fitoterapia. La cita, que será a las 23:00h en la plaza de la Constitución con más de hora y media de puro rock & roll, repasará los grandes éxitos de la banda liderada por el ex-Platero y tú, Fito Cabrales. Músicos profesionales con una gran trayectoria, componen esta banda, que ha conseguido colgar el cartel de entradas agotadas en sus conciertos.
- Alpedrete: cine de verano con la histórica Casablanca. A las 22:00h en la Plaza de la Villa. La trama nos lleva a tiempos de la Segunda Guerra Mundial, en la que Casablanca era una ciudad a la que llegaba mucha gente huyendo del nazismo. Llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En este caso, el objetivo es el líder checo Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del ‘Rick’s Café’ y antiguo amante de su mujer, Ilsa Lund. Rick e Ilsa se habían conocido en París, pero la entrada de las tropas alemanas en la capital francesa les separó.
- Guadarrama, dos actividades de las que disfrutar:
- Se proyecta el live action de Aladdin, en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio a las 17:45h, las 20:00h y las 22:20h. Entradas a un precio de 4 €.
- Además, en la Plaza Mayor del municipio a las 22:00h, actúa Ricardo Fernández del Moral en el espectáculo «+ Que Flamenco»+ Qué flamenco. El repertorio de la actuación aborda cantes tradicionales así como adaptaciones flamencas de canciones de copla. Ricardo Fernández del Moral, cantaor y guitarrista, junto al resto del elenco artístico, harán que la voz, la guitarra y el baile brillen con luz propia en esta noche de verano.
- Navacerrada: sesión de cine con El hombre mosca, de Harold Lloyd. En el Teatro de Navacerrada a las 20:30h. La obra se cuenta como una de las grandes del cine mudo, con la escena del cómico escalando un edificio y su clímax (Harold colgado de las manillas del reloj).
SÁBADO
- Collado Villalba: cine de verano a las 22:00h en la Plaza del Ayuntamiento con la comedia española El Mejor Verano de mi Vida. Curro es un fantasioso vendedor de robots de cocina que sueña con un trabajo en el mundo financiero. En plena crisis de pareja, y con fuertes deudas, le promete a su hijo de 9 años llevarlo a unas vacaciones inolvidables si saca todo sobresalientes. El niño lo consigue y padre e hijo emprenden un viaje que les llevará a conocer gente y vivir situaciones que jamás hubiesen imaginado.
- Moralzarzal: III Encuentro de músicos aficionados de Moralzarzal en la plaza del Ayuntamiento, un concierto que se ha convertido ya en habitual de los veranos de Moralzarzal. El evento, presentado por Juanjo García Requeno, y que empezará a las 22:00h, contará con la participación de diferentes músicos no profesionales de la localidad pero que cuentan con una gran calidad musical y una amplia experiencia artística, compuesta tanto por temas originales como adaptaciones de otros autores.
- Alpedrete, dos eventos de los que disfrutar:
-
- A las 20:30h en la zona exterior del Centro Comercial Planetocio, Festival Stone en acústico. La V Edición del Festival está en marcha y como parte de esta fiesta tocarán Una Guapa Y Un Gualtrapa y Dani Red, dos de las bandas seleccionadas para actuar el 31 de agosto en la Dehesa Municipal en el Festival Stone, tras su participación en los conciertos previos que se ofrecieron en mayo y junio. Junto a las bandas mencionadas, en el Planetocio también estarán Jail Chaos y The Clods Band, dos de los grupos que participaron en la fase previa, ambos de Alpedrete.
- Además, a las 22:00h en la Plaza Francisco Rabal, La Tabernera del Puerto, Zarzuela romántica en 3 actos con música de Pablo Sorozábal y libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw. Una de las zarzuelas más conocidas y representadas del repertorio lírico del siglo XX. La acción se desarrolla en la imaginaria ciudad costera de Cantabreda. En pleno puerto, se encuentra la Taberna de Marola. Nadie conoce el origen de Marola, solo saben que su negocio fue costeado por el bandido Juan de Eguía, a quien todos creen su marido. Leandro, un pescador local, se enamora de Marola. Al mismo tiempo, Abel, un acordeonista, también queda prendado de sus encantos, aunque no se ve correspondido. Las mujeres del pueblo se hartan y reprochan a Marola que vuelva locos a los hombres de la ciudad ante la mirada furiosa de Juan de Eguía.
- Hoyo de Manzanares: actúa Strad, el Violinista Rebelde a las 22:00h en el Auditorio Cervantes. Este espectáculo combina clásico, rock, rap, pop y música electrónica; todo ello con una asombrosa puesta en escena. Esta agrupación formada por cinco músicos y un alocado pintor, tendrá como capitán de batalla a Jorge Guillén, violinista principal de Ara Malikian.
- El Boalo: Rita Barber ofrece Fado y otros mares, en la Terraza Casa de la Cultura a las 22:00h. Concierto programado dentro de la Veladas Mágicas de El Boalo. Rita Barber ofrece un concierto poético, elegante e íntimo. Con el virtuosismo y la sensibilidad de José Luís Montón a la guitarra, recorren el Fado desde Amália Rodrigues hasta composiciones más contemporáneas.
- Mataelpino: nuevo concierto del XXXVI Festival Sierra Musical, Un Viaje por la Música Popular de Todos los Tiempos. En el Edificio Administrativo de Mataelpino a las 20:30h. Dúo Ditirambo: Noelia Gómez, viola / Alfonso Aguirre, guitarra.
- Guadarrama: sesiones de cine en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio. La cinta de animación española, Elcano y Magallanes, la Primera Vuelta al Mundo, a las 18:15h; La Biblioteca de los Libros Rechazados a las 20:00h; y la ganadora del Oscar a mejor película (entre otros premios), Green Book, a las 22:00h.
- Collado Mediano, dos actuaciones de las que disfrutar:
-
- Los Pérez (Cabaret Mínimo) ofrecen Divas a las 20:00h en Kali Panoa. Se trata de un dúo formado por Luisa y Cuco Pérez, voz y acordeón, con una amplia y reconocida trayectoria musical. Por separado han desarrollado proyectos individuales con varios discos en el mercado, como Landú, Calambur, La Música del Circo, Cambiando el Paso, La Bandada Mancini…. También se puede oír la voz de Luisa en grabaciones al lado de Luis Eduardo Aute, Moncho Alpuente, Luis Pastor o Amancio Prada. Por su parte, Cuco Pérez ha acompañado a grupos y artistas de primer orden, como Celtas Cortos, Joaquín Cortés, La Musgaña, Radio Tarifa, Raphael, Joaquín Sabina, Revólver… En esta ocasión se juntan para ofrecer un espectáculo es una selección de canciones inmortales como La Vie en Rose, Teatro, At Last, La Bien Pagá, etc. Canciones que permanecen en la memoria colectiva y que el dúo va desgranando en el escenario con una gran capacidad de improvisación, todo ello aderezado con humor y desenfado.
- Además, a las 22:00h, Zarzuela en la Plaza Mayor. La Compañía Ferro Teatro pondrá en escena Las Leandras. La obra cuenta una historia de enredo, a través de uno de los personajes, una joven artista que se gana la vida como vedette de revista.
- Cercedilla: concierto lírico de la Zarzuela y sus Autores, a las 21:00h en la Iglesia de San Sebastián.
- Los Molinos: concierto de música celta, a cargo de Kinnia Band, en la Plaza de España a las 22:00h.
- Navacerrada: concierto Tributo a Queen, a cargo de Momo. A las 23:00h en la Plaza Dr. Gereda. Un homenaje a Queen que nace desde el corazón de este artista a una de las bandas de rock más representativas del siglo XX. Momo y su banda ejecutarán un repertorio con las canciones más conocidas de la emblemática banda británica. Con el conocimiento del legado musical que versiona, el que fuera elegido por el propio Brian May para protagonizar la versión española del musical We Will Rock You, junto con su gran banda, demostrarán su saber hacer sobre las tablas.
- San Lorenzo de El Escorial: obra de teatro Desengaños Amorosos, de Estival Producciones. En el Real Coliseo Carlos III a las 22:00h. Entradas a un precio de 9 €. Un año de plazo y una prueba cada mes. Ésas son las condiciones que Nise, dama tan célebre en Sevilla por sus versos como por su belleza, exige a todo aquel que quiera pretender su mano. Solo Octavio, un joven decidido y obstinado, ha conseguido llegar sin tacha hasta el último mes, en que solo le queda triunfar en la prueba final, que es demostrar su habilidad con la pluma en una de las academias literarias que, ante el asombro de algunos y la envidia de muchos, suele presidir Nise. Pero ni Octavio ni ella imaginan que el pasado de ambos, encarnado en dos de sus mejores amigos, irrumpirá en esa academia, donde se hará difícil determinar los límites entre lo literario y lo real. Se verán obligados a compartir espacio, historias y sospechas hasta convertir lo que debería haber sido un casto certamen poético, en un sensual y misterioso encuentro.
DOMINGO
- Hoyo de Manzanares: a las 22:00h en el Auditorio Cervantes, danza española con Tierra, Flamenco y Voz. La compañía Ángel Manarre estrenó este primer montaje en mayo de 2017 durante el Festival Flamenco Madrid y tiene un cuerpo de baile amplio con calidad y una puesta en escena ortodoxa. Los elementos en los que se basa el espectáculo son la tierra representa la raíz, el terreno que pisamos. Distintas formas de danzar pero siempre partiendo de la esencia de la danza española. El flamenco aparece en forma de café cantante, lo que le llevó a compadrarse con la danza española. Las candilejas, los telones rojos de terciopelo, las lentejuelas de las bailaoras y el ambiente añejo… La voz. La visión que se muestra en este recorrido de escenas es global, pero con detalles que hacen que cada coreografía tenga su momento, su lugar, y la personalidad necesaria para adentrar al espectador en diferentes estilos, épocas y ambientes inteligibles de nuestra danza española. Espectáculo concertado con la Red Teatros Comunidad de Madrid.
- Guadarrama: sesiones de cine en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio. La cinta de animación española, Elcano y Magallanes, la Primera Vuelta al Mundo, a las 18:15h; la ganadora de varios Oscar, incluido el de mejor película, Green Book, a las 20:00h; y La Biblioteca de los Libros Rechazados a las 22:00h.
- Cercedilla: en el Teatro Montalvo, cine en versión original subtitulada. Se proyecta Lou Andreas-Salomé a las 21:30h. Biopic de la escritora rusa (1861-1937), una mujer adelantada a su tiempo que departió con Nietzsche, fue analizada por Sigmund Freud y se rodeó de grandes de artistas y escritores de finales de la época como el poeta Rainer Maria Rilke, de la que fue amante. A un precio de 5 €.
- San Lorenzo de El Escorial: a las 20:00h en el Real Coliseo Carlos III, La Baltasara, de actriz barroca a Sanata Anacoreta, de Sanra Produce. Es una de las comediantes del siglo de oro. Entradas a un precio de 9 €. Ana Martínez (La Baltasara) es una de las comediantes que dio el Siglo de Oro, una de esas mujeres emprendedoras que tuvieron que luchar por su vocación, su libertad y su forma de vida. Pero poco se sabe sobre ella, apenas unos cuantos datos biográficos y alguna anécdota sobre su hermosura y su éxito. Nació durante el reinado de Felipe III (1598-1621), perteneció a la compañía de Heredia, donde conoció al que sería su marido y juntos formaron compañía propia. Cuenta la leyenda que, en medio de una representación, La Baltasara sintió la llamada de Dios y se retiró a una cueva de Cartagena, donde vivió un número indeterminado de años, y que a su muerte las campanas de todas las iglesias de Cartagena tañeron sin que nadie las tocase. Pepa Zaragoza y Nacho Vera reflexionan, con palabra y música, sobre las razones que llevaron a La Baltasara a cambiar la fama y la admiración de su público por la soledad y el silencio de su retiro.
Más noticias
MÁS DE UNO SIERRA – Introducción y Noticias: Resultados 28M en la sierra y Tertulia del lunes
28M | Resultados de participación en Valdemorillo
28M | Resultados de participación en Torrelodones