En total, 425 hectáreas abrasadas de las 3.092 acotadas como superficie de los montes afectados. Una dimensión similar a sendos fuegos que han asolado esta semana Miraflores y la Sierra de Guadarrama.
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. El próximo 20 de agosto se cumplen dos décadas de uno de los mayores desastres ecológicos registrados en la Sierra del Guadarrama, el más dañino de los conocidos en San Lorenzo de El Escorial, el incendio del Monte Abantos. Más de 170.000 árboles resultaron calcinados por unas llamas que alcanzaron los 40 metros de altura. Se vivieron horas dramáticas, con alrededor de 87.000 personas desalojadas por prevención.
En total, 425 hectáreas abrasadas de las 3.092 acotadas como superficie de los montes afectados. Una dimensión similar a sendos fuegos que han asolado esta semana Miraflores y la Sierra de Guadarrama.
La regeneración se hizo excesivamente deprisa, rápido y mal», indica Juan Escario, actual concejal delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Lorenzo. Quizá ahí radica la causa de por qué los árboles plantados no se han agarrado a la tierra y han perecido. La asociación Entorno Escorial añade otro factor determinante: la sequía estival. «Muy pocos tallos han logrado sobrevivir, apenas los que parten de las bellotas», lamenta. Un manto de frondosas coníferas reducido a un pinar ‘pelado’.
Más noticias
MÁS DE UNO SIERRA – Herramientas para ser Feliz: Reconoce tu ignorancia
MÁS DE UNO SIERRA – Concentración de motos en Collado Villalba el 11 de junio
MÁS DE UNO SIERRA – Mundo social: Relato solidario con las palabras de Rafa Sánchez de la Unión