La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL DE CHILE EN EL FESTIVAL DE VERANO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

En el concierto sonarán brasileiras nº 4 y Concierto para Guitarra y Pequeña Orquesta de Villa-Lobos, así como la Sinfonía nº5 de Dmitri Shostakóvich. En esta ocasión la formación estará dirigida por Maximiano Valdés y acompañada por el guitarrista Luis Orlandini. La OSNJC contribuye a la participación y formación de la práctica orquestal de jóvenes de gran talento de entre 16 y 24 años.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. El Festival de Verano del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acoge el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chile, en una actuación que estará dirigida por Maximiano Valdés y contará con la participación del guitarrista Luis Orlandini. Tendrá lugar el próximo miércoles 31 de julio a las 20:00 h.

Durante el concierto sonarán algunas de las piezas más famosas del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos (1887-1959), autor prolífico que ha dejado una rica herencia musical en Brasil, y del que se podrán escuchar Bachianas brasileiras nº 4 y el Concierto para Guitarra y Pequeña Orquesta. En una peculiar unión de música brasileña y rusa, la formación chilena también interpretará la famosa Sinfonía nº 5 de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), autor soviético considerado uno de los compositores más importantes del siglo XX.

El solista de guitarra Luis Orlandini será uno de los puntos fuertes de la actuación. Este experimentado músico, además de concertista, es Profesor Titular y Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile  y Profesor de  la Pontificia Universidad Católica de Chile. Orlandini, formado principalmente entre su país, Alemania y Austria, ha desarrollado una carrera internacional muy extensa, actuando en importantes salas de ciudades como Berlín, Roma, Venecia, París, Niza, Madrid, Rotterdam, Múnich, Ginebra, Moscú, Tokyo, Washington, Londres, La Habana, Buenos Aires, Lima o Caracas, entre otras muchas.

En esta ocasión, la OSNJC estará dirigida por el chileno Maximiano Valdés, conductor musical con una exitosa carrera profesional en varios países de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia. Desde el año 2008 es Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y del prestigioso Festival Casals del mismo país. Gran parte de su carrera la ha realizado en España, pues ha sido Director Titular de la Orquesta de Euskadi, Principal Director Invitado de la Orquesta Nacional de España y Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, dirigiendo al terminar esta etapa un concierto sinfónico para el Papa Benedicto XVI en el Vaticano. Ha dirigido numerosas producciones de óperas en los principales teatros europeos, entre otros, la Ópera de París y el Liceu de Barcelona.

La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile (OSNJC) fue creada en 1992. Nueve años después,  se formó la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, institución de la que forma parte la OSNJC y que hoy cuenta con dieciocho orquestas a lo largo de Chile. Esta institución se sustenta en dos pilares: el desarrollo artístico de sus integrantes y la labor social que busca apoyar a menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Los músicos de la Orquesta, que tienen entre 16 y 24 años y proceden de diferentes puntos del país sudamericano, participan en la práctica orquestal en paralelo a sus estudios musicales individuales y deben pasar un proceso de audiciones año a año para formar parte de ella.

Los integrantes de la Orquesta gozan de una oportunidad única de adquirir formación musical y experiencia sobre los escenarios, trabajando bajo la batuta de destacados directores y contando con la posibilidad de participar en una temporada anual de conciertos en las principales salas de su país, así como en giras internacionales. En la trayectoria de esta formación, maestros de calado internacional como Zubin Mehta, Maurizio Benini, Plácido Domingo, Benjamín Zander y Paavo Järvi han impartido ensayos y clases magistrales a los alumnos.

 

Uno de los principales festivales de nuestro país

Consolidado como uno de los principales festivales de nuestro país, la música, la lírica y la danza llenarán las noches de la sierra del 6 de julio al 9 de agosto.

Además de la actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, esta semana el Festival de Verano acoge el estreno en la Comunidad de Madrid de El Quijote del Plata del Ballet Nacional Sodre (30 de julio), el espectáculo literario-musical El niño y la bestia con Elvira Lindo como protagonista (1 de agosto) y los conciertos de AMORES Grup de Percussió (2 de agosto) y la Joven Orquesta de Canadá (4 de agosto).

Autor de la noticia