La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

EL NATURALISTA GUADARRAMEÑO IVAN LIZCANO PRESENTA SU INVESTIGACIÓN SOBRE UNA ZORRA TUERTA QUE VIVE EN LA JAROSA

Mañana viernes 26 de julio. El animal se ha convertido en protagonista en el número 402 de la revista Quercus, de agosto 2019.

GUADARRAMA.  El naturalista Iván Lizcano, vecino de Guadarrama, presentará mañana viernes 26 de julio, su investigación sobre la lucha de un ejemplar hembra de zorro que ha conseguido sobrevivir en el entorno de La Jarosa a pesar de ser tuerta.

Un trabajo, recogido en el artículo central de la revista Quercus en su número de agosto de 2019, que permitirá conocer todos los detalles de un seguimiento e investigación realizados a lo largo de cinco años, en los que a través de fototrampeo, Lizcano, ha conseguido recoger y dar a conocer las peripecias y dificultades de este ejemplar tan especial, que como él señala “con ese problema físico y a pesar de esa carencia ha conseguido salir adelante y darle continuidad a la especie en el entorno de La Jarosa”.

El artículo La lucha por sobrevivir de “La tuerta” se presentará mañana viernes 26 de julio, a las 19:00 horas, en el Gabinete de Historia Natural en la calle Victoria, 9 en Madrid, en una convocatoria abierta a todos los amantes de la naturaleza que quieran conocer los detalles de esta experiencia, así como de toda la que lleva a sus espaldas este naturalista de Guadarrama, especialista en fototrampeo.

Iván Lizcano es un gran apasionado de la naturaleza que ha trabajado con fauna salvaje y doméstica tanto en centros de animales irrecuperables como destinados a la reintroducción en la naturaleza, así como con animales domésticos. Cuenta además con una dilatada experiencia como educador, coordinador y gestor de actividades de educación ambiental.

Entre sus trabajos recientes destaca un estudio sobre la abundancia y comportamiento horario de mamíferos en el Pinar de La Jarosa en Guadarrama, mediante fototrampeo y en la actualidad colabora como investigador en el proyecto de Seguimiento de Micromamíferos Comunes de España, un proyecto dirigido por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers y la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM), financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.

Autor de la noticia