Podría considerarse histórico el hecho de que cinco grupos de la oposición (de seis) hayan conseguido llegar a un acuerdo para presentar una propuesta de retribuciones salariales con la que empezar a plantear el desbloqueo en que se encuentra la nueva corporación municipal de Collado Villalba.
A mediodía de hoy conocíamos, a través de un comunicado, que Más Madrid, Vecinos por Collado Villalba, Vox, Unidas por Collado Villalba y PSOE presentaban ayer lunes por Registro una propuesta conjunta de retribuciones al Equipo de Gobierno (PP y Ciudadanos) para que se sienten a hablar y consensuar. Los puntos principales de esta propuesta son:
-Ahorro de 163.000 euros anuales a las arcas municipales (652.000 euros en toda la legislatura)
– El Equipo de Gobierno quería aumentar a 5 sus cargos de confianza, con un coste total de 212.000 euros. La propuesta de la oposición plantea un máximo de 80.000 euros para gastar en asesores políticos (132.000 euros de ahorro).
– La propuesta del Equipo de Gobierno se asemeja más a la de municipios como Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte o Irún, municipios con una renta per cápita muy superior a la de Collado Villalba. La que presentan estos cinco grupos se asemeja a la de otros municipios con características socioeconómicas similares.
– La propuesta del Equipo de Gobierno necesita de incrementar en aproximadamente 55.000 euros los gastos en personal asignados para este año, mientras que la de la oposición no solo no se solicita una ampliación de presupuesto, sino que se ahorra dinero.
– En la legislatura pasada la oposición se vio obligada a aceptar una bajada del 33% mientras que el Equipo de Gobierno no tocaba sus salarios. En esta propuesta, la distribución de asignaciones económicas se hace de manera equitativa y escalonada.
– Cuenta con el consenso de cinco partidos de la Oposición, cuenta con la mayoría de los votos del Pleno (13 votos). «Aunque cada partido teníamos propuestas diferentes, -explican- nos hemos sentado a hablar para llegar a un acuerdo y buscar lo mejor para Collado Villalba desde la pluralidad.
«No se trata de una cuestión ideológica, se trata de Collado Villalba: es una cuestión transversal que nos afecta a todos como villalbinos, de ahí que esta propuesta esté apoyada por partidos políticos de distinto signo político. Cinco grupos municipales hemos dedicado horas de estudio, llamadas, reuniones y negociación para sacar adelante esta propuesta, con la voluntad de dialogar con el Equipo de Gobierno y desbloquear no sólo esta cuestión, sino todas las que vayan surgiendo a lo largo de la legislatura. Confiamos en que se sumen al espíritu de diálogo porque el consenso va a ser (y debe ser) la tónica constante en esta legislatura si esperan encontrar apoyos suficientes. En las manos del Equipo de Gobierno está el sentarse a hablar y consensuar para poner en marcha este Ayuntamiento, que falta hace.»
¿Y qué pasa con Más Collado Villalba? Pues que considera esta propuesta «descabellada» y anticipa que no verá la luz y no será asumida por el Equipo de Gobierno. Aseguran que han sido excluidos de estas conversaciones «pese a que se nos convocó a una reunión bilateral en la que manifestamos nuestra
predisposición a participar en el debate tanto de éste como de cualquier otro tema. Sí se nos invitó a firmarla en el mismo momento en el que se registraba, por la casualidad de la coincidencia espacio-temporal.»
Este grupo municipal ha marcado distancias mediante un comunicado en el que deja claro que » seguirá tomando sus decisiones con independencia, coherencia, sentido común y honestidad. Seguiremos siendo fieles a nuestro compromiso de luchar por lo mejor para nuestro municipio y para los villalbinos, con nuestras propias propuestas o apoyando e intentando mejorar las del equipo de gobierno o, incluso, de la oposición. No tenemos ningún pacto con el equipo de gobierno»
Más noticias
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra
Los 74 alumnos del curso “Continuidad y Cambio. De la subordinación a la emancipación” completan su formación en Guadarrama
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra