La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

EL HOSPITAL GUADARRAMA CELEBRÓ SU 85 ANIVERSARIO

El Hospital de Guadarrama de la Comunidad de Madrid celebra su 85º aniversario como uno de los centros hospitalarios punteros en rehabilitación y cuidados dentro de la red pública de hospitales de la región. Este centro cuenta con 144 camas y mantiene una ocupación media del 90 % durante todo el año.

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha participado hoy en el acto conmemorativo, en el que han participado pacientes, ingresados y ya dados de alta, familiares, profesionales y vecinos de la localidad de Guadarrama.

El carácter rehabilitador del centro está impregnado en la filosofía del hospital desde el ingreso y los pacientes, en un amplio número, visten chándal en lugar de pijama, con el objeto de hacer más confortable su estancia durante el proceso de recuperación. La rehabilitación se realiza en el gimnasio del hospital, que ocupa la práctica totalidad de la planta inferior y tiene acceso directo al jardín terapéutico, donde, cuando la metereología lo permite, los pacientes pueden realizar sus ejercicios en contacto directo con la naturaleza, y que ofrece diferentes recorridos en función del estado del paciente y complejidad.

El servicio de rehabilitación cuenta también con realidad virtual de apoyo para mejorar la recuperación de los pacientes, y, recientemente, se ha incorporado el robot ARMEO para trabajar en la rehabilitación de miembros superiores. Además, tras el alta los pacientes disponen de material audiovisual (con ejercicios de rehabilitación concretos, adaptados a su patología) para mejorar su proceso recuperador en el domicilio, de tal forma que el proceso se complete con la mayor de las garantías.

El Hospital Guadarrama acaba de renovar el Sello de Calidad EFQM 500+, y  la Certificación ISO 9001 y 14001 extensiva a todas las actividades que se desarrollan en el centro. Además, ha sido galardonado con el primer premio Hospital Optimista, que reconoce las prácticas que contribuyen a la creación de un entorno optimista para el paciente y su familia desde un planteamiento científico.

El Hospital Guadarrama fue inaugurado en 1934 como Centro Sanitario y jugó un papel fundamental como centro de referencia en la curación de la tuberculosis. Durante la guerra permaneció cerrado y volvió a abrir sus puertas en 1952, reconvirtiéndose en uno de los más conocidos centros médicos para pacientes con enfermedades del tórax.

Durante una etapa pasó a denominarse Hospital Helios, y aun hoy en día muchos ciudadanos siguen refiriéndose así a él. En 1973 entró a formar parte de AISNA, la Administración Institucional de Sanidad Nacional, y en 1986 fue integrado en el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid, siendo hasta el día de hoy uno de los centros de media estancia que da apoyo en las labores de rehabilitación de pacientes a toda la Red de Hospitales Públicos de Agudos de la Comunidad de Madrid.