La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

LA SUBIDA DE SUELDOS PROVOCA LA PRIMERA POLÉMICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MORALZARZAL

Era el primer pleno ordinario, el celebrado ayer, correspondiente al mes de Julio. Y la aprobación de las nuevas percepciones salariales centró buena parte del debate.

Justificaban el incremento de las mismas desde Vecinos por Moralzarzal Participa afirmando que el Equipo de Gobierno ha pasado de estar conformado por seis concejales a un total de nueve. «Ahora -recuerdan- somos más y ese aumento de número nos permitirá sacar más proyectos y propuestas adelante, donde antes nos era imposible, lo cual significa inevitablemente, una subida de la masa salarial (el total de sueldos).»

Reconocen que se handefinido los nuevos salarios «en base a la carga de trabajo, a la responsabilidad asumida y a la actualización de los salarios en estos cuatro años, dado que por ejemplo en los Presupuestos Generales del Estado los límites máximos (para un municipio de nuestras características establecido por la Ley de Régimen de Bases Local) han pasado de los 50.000 euros anuales en 2015 a los 53.165,30 en 2019.

Tras aprobarse la propuesta de ayer, las cosas quedan así: El Alcalde pasará a cobrar 51.000 euros al año lo que significa que mensualmente su nómina será de 2.595 euros netos. La Ley permite otros cuatro concejales a tiempo completo, que serán la primera teniente de alcalde –que adquiere los 45.000 euros anuales que cobraba el anterior concejal (2.388 euros netos al mes)- y los otros tres concejales, dos de VMP! y uno de C’s, suben de 40.000 a 42.000 euros anuales, que redondea la actualización del IPC de estos últimos cuatro años y que les lleva a cobrar 2.128 euros netos al mes.

El resto de concejales mantienen un contrato a tiempo parcial y se ha ajustado su salario en cuanto a la carga de trabajo, con la premisa de los informes de Intervención y Secretaría de no superar en un 75% la parcialidad y el añadido establecido por jurisprudencia de considerar fraude de ley parcialidades establecidas al 90%. «Para ello, se ha calculado como máximo, un 75% en referencia al sueldo del alcalde. Pero ese tiempo parcial, como hemos podido comprobar en la pasada legislatura, será sólo sobre el papel, porque en cuanto a tareas y horarios superará ampliamente las 35 horas semanales. De este modo, las concejalías que se mantienen al 75%, 60 % y 40% cobrarán 1.987, 1.649 y 1.099 euros netos al mes respectivamente.»

Por su parte, el responsable de Comunicación pasa de 1.680 a 1.886 euros y el de Medio Ambiente, que tiene un contrato al 60%, cobrará 1.131 euros.

Pese a este incremento, desde Vecinos por Moralzarzal aseguran que «Aún cuando en el programa electoral de 2019 no llevábamos el compromiso adquirido en 2015 de limitar la masa salarial por debajo del 20% del máximo permitido, en esta legislatura seguimos manteniendo dicha partida por debajo de aquel límite, pues nos situamos un 23,73% por debajo del máximo permitido.»

Las críticas en la oposición fueron inmediatas. Para Iván García, portavoz de Ganemos Moralzarzal cambia el gobierno pero las políticas siguen siendo las mismas.  Y afirma que la decisión «es el reflejo de una política personalista y alejada de la realidad cotidiana de los vecinos y las vecinas de Moralzarzal, y que va a suponer un coste anual para las arcas públicas de aproximadamente 405.500 euros. Esto supone que el coste medio (cotizaciones sociales incluidas) de cada cargo de gobierno (11) en la legislatura 2019-2023 va a costarle a la población de Moralzarzal casi 50.000 euros, frente a los 42.500 que supuso en la legislatura 2015-2019.»

Por su parte, desde PSOE Moralzarzal consideran «muy decepcionante cómo se está desarrollando el inicio de este periodo de gestión. En ningún momento de las negociaciones fallidas entre los grupos se valoró como posible la cifra de 51.000 euros a la que el alcalde se sube el sueldo, muy cerca del límite para poblaciones menores de 20.000 habitantes que está en poco más de 53.000 euros. Además, esta subida coincide con el reparto de competencias entre nueve concejales/as frente a los seis anteriores, es decir, pasarán a tener menos competencias, pero con mayor sueldo.»

En palabras del portavoz socialista, Ángel Martínez “Ahora se entiende mejor la dificultad para llegar a acuerdos, debido a que la configuración de gobierno parece que no es desde la afinidad de ideas de progreso, sino más bien desde los intereses más mundanos” aduciendo al pacto de gobierno entre Vecinos, Ciudadanos y PAIM.

Autor de la noticia