VIERNES
- Galapagar: continúa el festival Galapajazz iniciado ayer con la actuación de la Bejazz y de la Big Band de Galapagar -que también tocará el resto de días del festival-. Hoy es el turno de Tony Momrelle, cantante de referencia de Reino Unido y con una trayectoria de más de 20 años, que propone un jazz más actual y moderno, mezclando con soul y Rhythm and blues. Tocará en el Teatro Jacinto Benavente a las 21:30. El precio de entrada es de 10 €.
- Torrelodones: dentro del ciclo Las Noches de Verano, se celebra un concierto de la cantautora bailonga Neva, que presenta Sin Permiso. A las 22:30 en la Plaza de la Constitución.
- Moralzarzal: ayer, jueves, echó a rodar la programación cultural veraniega del municipio con el cine de verano. Hoy será el turno para la música, con el inicio de Palabra de Música. A las 20:30 en la Iglesia de San Miguel Arcángel, concierto Sonata a Viola. Recorrido por las primeras sonatas para viola y continuo en el Madrid del siglo XVIII con música de Boccherini, Antoniotto, Brunetti, José Lidón, Scarlatti y Geminiani. Tocarán Isabel Juárez (viola), Ester Domingo (violonchelo) y Jorge López Escribano (clave).
- San Lorenzo de El Escorial: el ciclo de ciencia y cine de los viernes trae esta semana la película Bicicleta, Cuchara, Manzana, documental del director Carles Bosch sobre un hombre que contrae alzheimer. Tras dos años de seguimiento al paciente, Bosch completa este trabajo en el que se retrata la dureza de la enfermedad y el optimismo de que se encuentre una cura. A las 19:00 en la Casa de Cultura. Y más tarde, concretamente a las 21:30 en el Real Monasterio, el XIII Festival de Música al Atardecer con California State University Fullerton University Singers. Dirige Robert Istad, mientras que las obras son de Lars Jansson, Felix Mendelssohn, David Lang y Eric Banks.
SÁBADO
- Galapagar: el festival de Galapajazz termina. A las 21:30 en el Teatro Jacinto Benavente tocará Jamison Ross, baterista, vocalista y compositor con grandes influencias del soul en su lugar de origen -Filadelfia-. Es una de las revelaciones del jazz, en parte gracias a que se ha caracterizado por cantar detrás de la batería. Entradas al precio de 10 €.
- Torrelodones: sesión de cine a las 22:15 en la Casa Rosa. Se proyecta la famosa cinta de animación Coco, de Disney Pixar. El filme pone el foco de atención en la festividad mexicana del día de muertos, que se celebra cada 2 de Noviembre.
- Moralzarzal: a las 20:00 en el Teatro Municipal, musical tributo a El Rey León 2, El Regreso de Scar. Lo presenta la Compañía Onbeat y participa el Ballet Internacional de Senegal. Un espectáculo que combina las canciones del Rey León, con otros temas de percusión y danzas africanas tocadas en directo. A un precio de 15 € la entrada general y de 12 € la reducida.
- Alpedrete: el XXXII Festival de Música Clásicos en Verano, con una primera parte a celebrarse a las 21:00 en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora. El concierto, titulado Historias de un ángel, está a cargo de Johanna Rose y Miguel Rincón.
- Guadarrama: a las 20:00 en el Centro Cultural La Torre, concierto de Trío Arbós, dentro del Festival de Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid. Lo conforman Cecilia Bercovich (violín), José Miguel Gómez (violonchelo) y Juan Carlos Garvayo (piano). Premio Nacional de Música en 2013 y fundado en Madrid en 1996. Tocan desde obras del clasicismo y el romanticismo hasta música actual. Y además, en la Casa de Cultura Alfonso X El Sabio se proyecta el último filme de Pedro Almodóvar, Dolor y Gloria., que cuenta en el reparto con Antonio Banderas y Penélope Cruz. Tanto el sábado como el domingo a las 19:15 y a las 21:30, por un precio de 4 €.
- Navacerrada: concierto de verano de la Agrupación Coral Cercedilla Navacerrada y la Agrupación Vocal Sigfredo de Madrid, a las 20:30 en el Teatro de Navacerrada. Entradas a un precio de 5 €.
- San Lorenzo de El Escorial: en el Festival de Verano toca New York Youth Symphony, una joven orquesta de gran prestigio por su originalidad y calidad en los programas para jóvenes talentos. Van a interpretar un estreno de Teo Chandler, Rachmaninov interpretado por el finalista del XIV Concurso Internacional de Piano Van Cliburn, el chino Fei-Fei Dong, y la 9ª Sinfonía de Dvořák. A las 20:00 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo. Y a las 21:30 en el Real Monasterio, otra actuación del XIII Festival de Música al Atardecer, con Zarzuela, Ahora, de la orquesta y coro de Radio Televisión Española. Dirige Cristóbal Soler.
DOMINGO
- Moralzarzal: concierto cantoría Lenguas Malas, a las 20:30 en la Iglesia de San Miguel Arcángel. Cuarteto vocal especializado en la interpretación vocal del Renacimiento Ibérico, conformado por Inés Alonso (soprano), Samuel Tapia (contratenor), Jorge Losada (tenor y dirección) y Valentín Miralles (bajo).
- Becerril de la Sierra: se proyecta la cinta de animación Vaiana, dentro del Festival de Cine de Verano de la Comunidad de Madrid. A las 22:00 en el Parking Trigales.
- San Lorenzo de El Escorial: a las 8:00 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo, otro concierto del Festival de Verano. El cantante argentino, Gerónimo Rauch, interpretará desde clásicos como El Fantasma de la Ópera, Los miserables, Company o West Side Story hasta los más recientes éxitos del cine como Nace un estrella o The Greatest Showman. Además, en el Real Monasterio, más Festival de Música al Atardecer a las 21:30 con el Coro del Clare College de la Universidad de Cambridge. Dirige Graham Ross.
EXPOSICIONES
- Navacerrada: exposición de fotografía digital del colectivo Enfoque XV, que retrata la belleza de lo urbano y la naturaleza. Abierta hasta el 10 de julio en horario de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:00; sábados de 19:00 a 22:00; y domingos de 12:30 a 14:30.
- Los Molinos: exposición Casiano Alguacil. Un fotógrafo por descubrir, perteneciente a la Red Itiner de la comunidad de Madrid. Abierta en la Casa Museo Julio Escobar hasta el 10 de julio en horario de Jueves y viernes de 18:00 a 21:00, y los sábados de 9:00 a 14:30.
- San Lorenzo de El Escorial: dos exposiciones en la Casa de Cultura. En primer lugar, Momentos, pintura figurativa de Marta Pérez-Peñas, abierta hasta el 11 de julio. Y en segundo lugar, Trazos de la palabra. Viñetas de Revista Occidente, exposición de la Universidad Complutense que fija el foco en el papel central de las revistas para el desarrollo de las vanguardias artísticas y literarias. Esta última, abierta hasta el 13 de julio.
- Collado Villalba: Ahí lo dejo…, de Arantzak Knörr. Exposición de fotografías realizadas con móvil que reclama del espectador una observación profunda y exhaustiva para interpretar y descodificar la ironía, el relato, el humor, la crítica o la poesía que puedan llevar. Abierta hasta el 30 de julio en la Biblioteca Miguel Hernández, en horario de 9:30 a 21:00 de lunes a viernes, y de 9:30 a 13:30 los sábados.
Más noticias
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra
MÁS DE UNO SIERRA – La Lupa: El espíritu de Navacerrada, con Guillermo Redondo
Juan Albino administrador de la Divina Pastora y el suceso con los neonazis