Esta mañana ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER Madrid Sierra el nuevo concejal de cultura, festejos y participación ciudadana: José Colmenero. El ex-presidente de la Fundación Anade (que tiene el objetivo de integrar social y laboralmente a personas con discapacidad) ha hablado de la cultura en Villalba, de las fiestas Santiago Apóstol y de su nueva andadura como concejal del ayuntamiento, mostrándose convencido de que la fundación queda en buenas manos.
“Mi paso a la política ha sido meditado. Bernardo Arroyo y Ciudadanos han tenido mucha culpa de ello”, decía sobre su nueva responsabilidad. Se ha remontado al origen de ésta, recordando “la moción de una cultura inclusiva” que se empeñó en que se llevase a cabo. “Se la presenté a todos los grupos políticos, y Julio Henche y Bernardo la recogieron y la presentaron en el Ayuntamiento, aprobándose de forma unánime. A partir de eso ya pensé que se iba a hacer”, continuaba.
Pero ha dejado claro que es “el equipo de gobierno es el que tiene que desarrollar ese manifiesto por una cultura inclusiva”. Desde Ciudadanos “fueron muy insistentes, me dijeron que les gustaría que fuera yo el que se encargara de la cultura y que implantara este manifiesto”. Afirmaba también que ahora se encuentra en el otro lado, “después de 32 años en la fundación hablando, negociando e incluso suplicando para que se desarrollasen las ideas que teníamos en Anade me tentó mucho intentar que nuestras propuestas se hicieran realidad”.
Al ser cuestionado por sus tres competencias, se ha mostrado entusiasmado, y de participación ciudadana ha considerado que “es lo que he estado haciendo hasta ahora: hablar con las peñas, con las asociaciones, con las casas regionales, etc., y llegar a acuerdos con todos ellos”. Aunque, eso sí, ha reconocido que “puede resultar agobiante el aluvión de necesidades y propuestas” de la gente, y que “hay que aplazar e ir resolviéndolas con el tiempo, y ahora dar prioridad a las fiestas de Santiago Apóstol”.
Acerca de estas últimas, ha destacado que se va a llevar a cabo “una hora sin ruido para que las personas del espectro autista, con problemas auditivos, con problemas físicos o que tengan alguna dificultad en ese ámbito, pueda acceder al ferial sin que ese retumbe constante les impida el paso”. Y ha añadido sobre las fiestas que “es imposible contentar a todo el mundo. Estamos intentando hacer unas fiestas de calidad y variadas con rock clásico, flamenco, actividades para niños, actividades para mayores… Con la ayuda de la Casa de Cultura”.
También ha tocado el espinoso asunto de las quejas de los vecinos durante las pasadas fiestas de San Antonio de Padua. Aunque ha emplazado a tratar el temas más adelante, no ha evitado ponderar el problema. “Es difícil compaginar la diversión, que las fiestas estén en tu pueblo, que estén en el centro. Es difícil compaginar porque unos quieren descansar y otros divertirse”, ha dicho. Y ha propuesto “adelantar la hora de los conciertos y tratar de que la música sea moderada para mitigar todo lo posible”.
Por otra parte, ha valorado la cultura de Collado Villalba como “buena”, pero también ha admitido “la falta de espacios por un lado” y que se debe “aumentar el presupuesto. Con presupuesto y buenas ideas vamos a mejorarla”. En este sentido, ha valorado la posibilidad de crear “un teatro en la Finca de la Malvaloca, una instalación acorde a la población villalbina” en el que se puedan celebrar todo tipo de espectáculos “de calidad suficiente para todos los ámbitos y todas las edades: niños, jóvenes, adultos, mayores, etc”.
Sobre la Casa de Cultura, también ha demostrado tener planes para ella. Ha fijado el foco en la movilidad, reafirmando una vez más que una de sus máximas “va a ser hacer partícipes a las personas con discapacidad en todos los ámbitos”. Pretende “adecuar la Casa de Cultura a la movilidad de todas las personas en todos los ámbitos, no solo como espectadores sino también como protagonistas y actores”. Para ello, ha informado de que deberán hablar con la arquitecta municipal, “quien ha estado desarrollando el proyecto”.
Sobre el primer pleno de la nueva legislatura, en el que prácticamente no se aprobó nada -entre otras cosas, el aumento salarial del equipo de gobierno y los concejales-, afirmaba que se le quedó buen cuerpo “porque significa que tenemos que hablar, ser empáticos, ver en qué habían fallado las mociones y en qué se pueden mejorar. La aritmética es la que hay y lo tenemos que resolver con confianza y diálogo. No nos negamos a nada que sea no desorbitado, así que vamos a hablarlo e intentar llegar a un acuerdo”.
Más noticias
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra