Será el próximo sábado, 15 de Junio y estará dirigida por Beatriz de Vicente, Abogada Penalista en ejercicio, Letrada del Turno de Oficio, Criminóloga, Master en Investigación y Análisis Criminal, Doctorando en Criminología, Profesora de Criminología en la Universidad Camilo José Cela y Colaboradora Técnica en Medios de Comunicación en materia Jurídica y Criminológica.
Desde una perspectiva de dogmática criminológica, se recordará para los iniciados en la materia y se descubrirá para los neófitos los principales estudios y hallazgos en torno a la figura de los asesinos en serie, cuál es su definición, su naturaleza respecto de otros multicidas, que caracteres presentan, así como las principales tipologías en atención a diversos criterios de clasificación (como la movilidad geográfica en busca de víctimas (venteo), los tipos de caza, las motivaciones, el modus operandi, entre otros.
Desde el plano de la criminología clínica, se analizará la casuística de los Asesinos en Serie del S. XXI, para comprobar como en muchos casos los viejos hábitos homicidas permanecen en el tiempo y en otros las nuevas tecnologías y tendencias marcan el ritmo de los modernos seriales, con motivaciones y escenarios insólitos hasta ahora.
La Cátedra de Análisis de Conducta de la Unidma se crea en octubre de 2015 mediante el acuerdo alcanzado entre la Universidad a Distancia de Madrid y la Fundación Universitaria Behavior & Law.
El objetivo de la Cátedra consiste en realizar actividades de docencia, investigación, generación de conocimiento, difusión, creación de eventos, transferencia de know how en el ámbito de las Ciencias Forenses y del Comportamiento. A fecha de hoy, más de 2.000 personas han recibido un conocimiento riguroso sobre las Ciencias del Comportamiento y las Ciencias Forenses.
Más noticias
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra
La obra de Corina Rebeca pretende conmover en el Teatro Municipal Villa de Collado
Publicada la edición gratuita en papel de La Voz de la Sierra