La Voz de la Sierra

Noticias de la Sierra de Madrid

CERCEDA EN LA XXI SEMANA DEL CORTOMETRAJE DE MADRID

El Gobierno regional organiza una nueva edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. En el que es su vigésimo primer aniversario, este certamen llegará a 68 municipios madrileños proponiendo proyecciones y actividades, que tendrán lugar hasta el 7 de abril. Además, contará con Colombia como país invitado y rendirá homenaje a la realizadora Arantxa Echevarría.

CERCEDA. Como siempre, el eje de la Semana, que se celebrará hasta el 7 de abril, será la sección competitiva. Los cortometrajes participantes optarán a los Premios Madrid en Corto, a los Premios Telemadrid/La Otra y a las distinciones que conceden las entidades profesionales.

Asimismo, este año Colombia será el país invitado de esta 21ª edición y Bogoshorts, uno de los festivales de cortometrajes más importantes de Iberoamérica, que se desarrolla anualmente en la ciudad de Bogotá.

Dar a conocer los valores de la cinematografía, difundir entre el público madrileño la importancia artística de la industria del corto y ser punto de reunión de los profesionales del sector son los objetivos fundamentales de la Semana del Cortometraje.

El festival cuenta con 3 ejes principales:

Sección oficial y secciones informativas:

Se proyectarán 42 cortometrajes producidos en 2018 que han contado con ayuda de la Comunidad de Madrid. Estos cortos, algunos de ellos estrenos absolutos, participarán en la sección competitiva. En paralelo, el festival se trasladará a más de sesenta municipios de la Comunidad de Madrid, en los que se realizarán sesiones informativas.

 

Foro Profesional del Cortometraje:

Esta iniciativa, que nació en 2017 para reunir a los profesionales del sector, creció en 2018, y este año incluirá actividades para promover la colaboración y la generación de nuevas propuestas, entre ellas, presentación (pitching) de proyectos para su coproducción y distribución, incluyendo proyectos internacionales a través de un nuevo acuerdo con el programa de coproducción europea Euroconnection; encuentro de actores y directores; encuentros internacionales y con el país invitado, Colombia.

 

Actividades formativas:

Talleres y charlas sobre nuevas tecnologías, producción, guión, otros formatos “en corto”, imagen, sonido y dirección.

El Cine Bellas Artes y la Sala Alcalá 31 serán sedes centrales de las proyecciones y actividades, que se realizarán, también, en espacios de más de 60 municipios madrileños.

Autor de la noticia