La ministra de Bienestar Social, Sanidad y Consumo, María Luisa Carcedo, ha sido la encargada de inaugura este fin de semana en Guadarrama, junto al presidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Manuel Ramos de la Rosa, la 22ª Asamblea General Ordinaria de este organismo, que ha reunido a 170 representantes de las más de 60 entidades juveniles de todo el Estado que componen esta plataforma de participación juvenil.
La presencia de la ministra, así como de la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima, y de la directora del Instituto de la Juventud (Injuve), Ruth Carrasco, demuestra el apoyo y compromiso del Ministerio y del Gobierno con los y las jóvenes y la prioridad que para el Ejecutivo suponen las políticas de juventud.
La ministra María Luisa Carcedo ha reconocido las dificultades por las que pasan los más jóvenes y les ha animado a canalizar sus demandas. El Consejo de la Juventud es un “cauce de encuentro, de diálogo, participación y asesoramiento en las políticas públicas en materia de juventud”, ha valorado. Carcedo ha animado a las organizaciones presentes a generar una juventud activa: “Queremos una juventud que vea que sus demandas se canalizan con eficacia y que la crítica constructiva es más que bienvenida por las instituciones públicas. Queremos jóvenes que aprecien las instituciones y los servicios públicos, que luchen por ellos y los defiendan como medio de contribuir a la mejora colectiva sin dejar a nadie atrás”, ha insistido.
Tras la firma del Convenio con el Injuve, con la correspondiente dotación presupuestaria que garantiza su actividad, hoy comienza un nuevo ciclo en el que el Consejo de la Juventud de España reclama una ley propia que asegure, tanto su existencia como la defensa de los derechos de los y las jóvenes. En este sentido, su presidente, Manuel Ramos de la Rosa, ha destacado que “los consejos de juventud son necesarios porque, además de dar voz a la juventud, analizan la situación de este sector de la población y tratan de incidir en las políticas públicas para que se elaboren desde una perspectiva joven. Una tarea que debe preservarse especialmente en estos momentos cuando la situación de las y los jóvenes ha empeorado considerablemente en los últimos años”. Y es que, tal y como ha indicado Ramos de la Rosa, “según el informe de Pobreza Juvenil elaborado por el CJE, un 37,7% de la juventud está en riesgo de pobreza”.
La ministra ha asegurado que el Gobierno está actuando para resolver las dificultades por las que pasa la juventud. En este sentido, ha citado el Plan de Choque de Empleo Joven, la Garantía Juvenil o el Plan Director de Empleo Digno, “con el fin de garantizar el derecho efectivo de los jóvenes a desarrollar sus proyectos de vida, a través no solo del acceso al empleo digno, estable y bien remunerado, sino también del acceso a una vivienda accesible”, ha argumentado.
Más noticias
CADENA SER. HOY POR HOY SIERRA. Noticias de la CAPITAL DE LA SIERRA
Las Rozas invierte 560.000 € en la renovación de los aparcamientos municipales
Abierto el acceso desde la Vía de Servicio al paseo Joaquín Ruíz-Giménez de Torrelodones